Diario de León

Griñán promete trabajar contra la «economía del miedo» en su investidura

El socialista es reelegido con los votos de su grupo y de once parlamentarios de IU.

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, felicita a José Antonio Griñán.

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, felicita a José Antonio Griñán.

Publicado por
cecilia cuerdo | sevilla
León

Creado:

Actualizado:

El socialista José Antonio Griñán ya trabaja en la nueva estructura del nuevo ejecutivo andaluz tras ser reelegido ayer presidente de la Junta gracias a los votos de su partido y de once de los doce parlamentarios de su nuevo socio de Gobierno. Un gobierno inédito que este jueves ya mostró su inicial sintonía con el cortejo que se vivió en el debate de investidura celebrado en el Parlamento. Tras una reunión hoy para concretar las competencias de cada área, Griñán dará a conocer la composición de su equipo mañana después de tomar posesión de su cargo.

El coordinador general de IU y futuro vicepresidente, Diego Valderas, asumió en su discurso un tono institucional muy alejado de la crítica de otros años, y recordó a sus compañeros de viaje que el pacto programático no es un «cheque en blanco». Griñán quiso demostrarle el acierto de una apuesta que plasma con «responsabilidad» el resultado de las urnas. Y trató de alejar temores al asegurar que aunque en estos momentos de crisis económica gobernar la Junta de Andalucía «no es una ganga» y exige «ciertos sacrificios», la suya será una coalición «alegre», que dará «confianza» y planteará alternativas a los pensamientos únicos. «Hemos hecho un alegato contra el miedo y contra la economía del miedo», afirmó sobre el acuerdo.

Ambos coincidieron en rechazar que sean las comunidades quienes asuman la mayor parte del reajuste del déficit, porque «ni el Estado de las autonomías ni el estado del bienestar son los responsables de esta crisis», aseveró Griñán. Valderas fue un poco más allá y tras deplorar la «permanente amenaza de intervención» a la comunidad, aseguró que se aplicarán los recortes impuestos por el Gobierno central sólo «por imperativo legal».

El coordinador de IU no quiso concretar, como miembro del futuro ejecutivo, a qué partidas afectarán esos reajustes, que en el caso de Andalucía rondarán los 2.700 millones de euros (el 8,4 por ciento del presupuesto) y se limitó a un «habrá que repartir mejor» y a conminar a su socio a que la comunidad «plantee resistencia al recorte de derechos».

Tras la votación del presidente, toca formar equipo de Gobierno. Hoy habrá una última reunión entre los líderes de ambas formaciones para cerrar la estructura y competencias de cada área. Tal y como estaba previsto, las consejerías se reducen de trece a diez, de las que IU asumirá tres.

Griñán tomará posesión el sábado, en un acto al que está previsto que asista el secretario general de los socialistas Alfredo Pérez Rubalcaba.

La anécdota de la jornada llegó, una vez más, del líder jornalero y alcalde de Marinaleda Juan Manuel Sánchez Gordillo, que se enfrenta a una posible sanción después de romper la disciplina de voto de su formación, IU.

tracking