Diario de León

«En los pueblos de primera línea del frente es un tabú»

Parapetos en el paraje de Las Fuentes, de Puebla de Lillo. La Diputación tiene que documentar los restos de una trinchera donde ha instalado una torre.

Parapetos en el paraje de Las Fuentes, de Puebla de Lillo. La Diputación tiene que documentar los restos de una trinchera donde ha instalado una torre.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Frente de los Puertos «es uno de los más importantes de la Guerra Civil junto con el de Madrid», asegura el historiador Víctor Bejega al reclamar la rehabilitación histórica de este episodio bélico. Después del otoño del 37 la guerra se alargó año y medio más. «Pero estaba vista para sentencia», agrega citando a Indalecio Prieto: «Sé, mejor que nadie, lo que significa la pérdida del Norte, que puede ser un factor muy importante en la pérdida total de la guerra».

Con el proyecto de investigación de Castiltejón, en Puebla de Lillo, han logrado que la Guerra Civil entre por primera vez en el Museo de León. El casco de un soldado republicano y varios proyectiles ya forman parte de sus fondos.

Otro de sus objetivos ha sido la divulgación del episodio entre la población local, algo que, han comprobado, «es muy complicado en los pueblos que fueron primera línea de frente: allí todavía es un tabú, un acontecimiento muy traumático», agrega Bejega.

Unos fueron incendiados, como Cofiñal, otros desalojados, como Isoba. Puebla de Lillo estuvo en manos de los bandos en momentos diferentes. Los recuerdos de los asesinatos, las tropas moras y los bombardeos son los más repetidos. Reivindican la puesta en valor y el aprovechamiento turístico del patrimonio bélico heredado y han exigido medidas ante la instalación de una torre de alta tensión de la Diputación.

tracking