Diario de León

Rajoy reivindica ante Mas una España plural, pero unida para obtener lo mejor

El Gobierno recurrirá ante el Constitucional todos los pasos hacia la independencia .

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, estrecha la mano del presidente de la Generalitat, Artur Mas, en presencia de Mariano Rajoy.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, estrecha la mano del presidente de la Generalitat, Artur Mas, en presencia de Mariano Rajoy.

Publicado por
c. reino / a. montilla | (colpisa) barcelona / madrid

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aprovechó ayer en Barcelona un símil deportivo, en concreto una referencia al piloto Fernando Alonso, que compite el domingo en Montmeló en el Mundial de Fórmula 1 para reivindicar, ante la atenta mirada de Artur Mas, su idea de España como un «gran equipo», «plural, distinto en muchas cosas, pero trabajador, abierto y solidario». Fue su única, y remota, alusión a la deriva soberanista que capitanea el presidente de la Generalitat y que recibió un vaparalo el miércoles con la decisión del Contitucional de anular la declaración del Parlamento autonómico que consideró a Cataluña «sujeto jurídico y político soberano»

En pleno debate territorial, en el que los socialistas reclaman la reforma del Estado de las Autonomías para ir hacia un sistema federal y mientras los nacionalistas catalanes apuestan por la independencia y que se recojan en la Constitución sus aspiraciones identitarias, Rajoy apeló a la unidad para que los resultados, en este caso no deportivos, sino de país, sean lo más fructíferos posibles. «Cuanto más grande sea ese equipo y más capaz de fijar en común los objetivos, más podemos aspirar a lo que queremos, que es ser cada vez mejores», señaló.

Los valores de una escudería de Fórmula 1 le sirvieron en todo momento para proclamar esa España plural y unida que defiende, frente a los proyectos de los nacionalistas que pretenden la secesión y la ruptura. «Lo más importante del deporte, dijo, es demostrar que no podemos aspirar a nada grande si no somos grandes, si no contamos con la solidaridad y el trabajo conjunto de un gran equipo».

Mientras Rajoy y Mas almorzaban, por invitación del primero, junto a los principales empresarios automovilísticos, Soraya Sáenz de Santamaría entraba de lleno en el debate. La vicepresidenta pormenorizó la hoja del ruta que el Gobierno empleará para intentar frenar el pulso de CiU y advirtió que el Ejecutivo recurrirá ante el Constitucional cualquier paso del Parlament o de la Generalitat a favor de la autodeterminación, como ha hecho con la declaración de la cámara autonómica.

Sáenz de Santamaría detalló que empleará dos mecanismos. Por un lado, incorporará las nuevas decisiones que, a su juicio, vulneren la Carta Magna al recurso que la corte ha admitido a trámite; y, por otro, presentará una nueva impugnación cuando lo considere oportuno. En ambos casos, primero recabará la opinión de la Abogacía del Estado y la del Consejo de Estado.

Sáenz de Santamaría tampoco quiso polemizar con Nuria de Gispert, la presidenta del Parlamento catalán, que ignoró la resolución del Constitucional y dio por hecho que la declaración soberanista seguía vigente. Espetó que más allá de las declaraciones políticas, «que todos podemos hacer con más o menos acierto y con más o menos rigor jurídico», hay una frontera que no se puede cruzar, la de las reglas del juego democrático. Advirtió, asimismo, de que si Cataluña no cumple con la suspensión ordenada por el Constitucional, el Ejecutivo denunciará la desobediencia ante los tribunales de justicia.

tracking