Diario de León

Mas puso freno al calendario soberanista tras una cita con Rajoy

El Ejecutivo ve «positivo» el paso del líder . catalán, que promete a ERC pactar este año.

Oriol Junqueras y Artur Mas, durante una visita que realizaron ayer a una empresa.

Oriol Junqueras y Artur Mas, durante una visita que realizaron ayer a una empresa.

Publicado por
a. montilla / c. reino | (colpisa) san petersburgo / barcelona

Creado:

Actualizado:

El Gobierno se cuidó ayer de no festejar la renuncia de Artur Mas a la consulta ilegal sobre la autodeterminación de Cataluña en 2014. Lo más que se permitió la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, fue un leve gesto de satisfacción. «Solo podemos valorar positivamente todas las iniciativas que respetan la ley», dijo en la comparecencia posterior al Consejo de Ministros. Poco más, el resto fue cautela e incluso secretismo.

Mariano Rajoy mantiene su medida estrategia de perfil bajo en todo lo relativo a las tensiones con Cataluña, uno de los grandes retos de su mandato. Y no es que no haga nada, sino que, según ha quedado demostrado, lo hace fuera de foco. El jefe del Ejecutivo acabó reconociendo desde San Petersburgo, tras la reunión del G-20, que el pasado 29 de agosto se reunió con Mas en la Moncloa. Ninguno de los dos quiso que aquella cita trascendiera. Y hasta que ayer el diario independentista Ara la sacó a la luz ni siquiera la habían mencionado.

Lo que allí se habló, y su relación con el viraje del presidente de la Generalitat —que se había comprometido con Esquerra Republicana de Catalunya a celebrar sí o sí en 2014 el referéndum a cambio de estabilidad parlamentaria— sigue siendo materia reservada. Ni Rajoy ni Mas lo cuentan. Es más, el jefe del Ejecutivo argumentó que no tiene por qué dar explicaciones de lo que allí se trató. «Simplemente espero que podamos hacer cosas razonables sobre la base de que mi posición es la que todo el mundo conoce y no hace falta tampoco que la reitere de manera continuada», alegó.

No es la primera vez que el presidente del Gobierno celebra un encuentro ‘discreto’ con un dirigente autonómico. En el caso de Mas, ya van al menos dos. En la Moncloa defienden que no solo es una práctica legítima sino que, a la visa de los hechos, ofrece buenos resultados, aunque el desafío soberanista sigue en pie y, en principio, solo ha quedado aplazado hasta 2016 cuando, acabada la legislatura catalana, Mas quiere convocar a unas elecciones plebiscitarias.

tracking