Diario de León

Incoherencias en unas cuentas sociales

El gasto de personal crece un 0,92% por. . las pagas de Navidad y la productividad.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Opinión | j. luis f. del corral

La Junta de Castilla y León gestionará el próximo año 9.958 millones de euros, apenas 199 más que el actual. La Comunidad dispuso finalmente de 278 millones más que los inicialmente presupuestados gracias a la flexibilización del objetivo de déficit. Por lo tanto, apenas habrá un 2% de gasto global más.

El gasto total efectivo será menor porque sólo en amortizar deuda, en pagar intereses y en otras operaciones financieras hay un esfuerzo que supera con creces los 1.300 millones. El endeudamiento es la clave del mantenimiento a duras penas del gasto social, algo irrebatible en los últimos años del Gobierno de Juan Vicente Herrera.

Los presupuestos no sólo indican a los ciudadanos en qué se va a gastar un gobierno el dinero y cuál es el origen de los ingresos, sino qué escenario económico prevé para conseguir los recursos suficientes. Un cúmulo de mensajes de mayor o menor confianza que conforman su pronóstico y sus prioridades.

Empezando por esto último, y en una primera lectura de los datos y documentos facilitados ayer por el presidente de la Junta, hay que afirmar que el Ejecutivo de Herrera no cree aún en la recuperación económica y mucho menos en que el fin de la crisis se produzca en 2014. Ayer presentó un proyecto de ley de Presupuestos donde la coherencia brilla por su ausencia en un confuso, contradictorio e incoherente cuadro macroeconómico. Sepa el lector que la Comunidad autónoma tendrá más paro al finalizar 2014 que el que tiene hoy, aunque, a juzgar por los datos aprobados ayer por el Consejo de Gobierno, el desempleo será ligeramente menor (21,5%) que el previsto para diciembre de este año (21,9).

Cree la Junta que con un aumento del 0,7% del Producto Interior Bruto la Comunidad no destruirá ni creará empleo. ¿Supone eso que de los 43.600 puestos de trabajo destruidos en el último año pasaremos a cero? Gran incoherencia. En 2011, según la EPA, se perdieron 23.900 empleos y se creció un 1,1% con 14.700 desempleados más.

Si acatamos que Castilla y León no puede superar el 1% de déficit público, hay que decir que el presupuesto es conservador por definición, social por vocación y —está claro— por necesidad. Herrera no arriesga y opta más por el gasto social que por el económico. Hay una apuesta por las tres consejerías sociales -Sanidad, Educación y Familia- cuyo retroceso este año es pequeño, comparado que el de 2013 (-5,3%) y que sigue absorbiendo casi el 80% del gasto de todos los departamentos de la Junta. El retroceso de estos departamentos en un 0,89% no puede ocultar que Sanidad pierde 46 millones de los 52 millones, una cuantía que podía haber sido evitable recortando de otras consejerías. Educación, importante donde las haya, se mantiene, pero lo hace tras años de tijeretazos y con recortes evitables.

No obstante, el Ejecutivo de Herrera prioriza ahora a la Consejería de Economía y Empleo, que el próximo año es la que más aumenta (6,77%). El Ecyl y la Agencia de Inversiones crecerán y los 30 millones pactados con la oposición engordarán los recursos de una consejería que solo controla el 5,9% del presupuesto. El mensaje es positivo pero insuficiente, máxime si la ejecución presupuestaria es débil.

El Gobierno de Herrera sigue rebajando el gasto corriente, algo positivo en este incierto contexto de fin de la recesión, pero donde aún puede hacer más esfuerzo de austeridad selectiva.

Mejor mensaje que el pasado dan este año los presupuestos en inversiones reales, cuyo crecimiento del 7,29% mejora los anteriores, aunque apenas supone algo más de la cuarta parte del primer año de la crisis (2008). Este incremento resulta insuficiente para un ejercicio en el que se pretende poner el punto de inflexión a la crisis.

El giro dado por Herrera para destapar el disfraz supuestamente inversor de las empresas públicas (véase Ade Parques) y traspasar sus recursos a la Administración general podría ser doblemente positivo si además del ahorro de intereses por la refinanciación de la deuda se mejorara notablemente su débil ejecución presupuestaria.

En ese sentido, las grandes cifras del presupuesto de ingresos presentado ayer ponen de manifiesto una importante, generalizada y cuestionable para estos tiempos caída de impuestos (5% los directos y 4% los indirectos), que sumada a una reducción de las transferencias del Estado (-5,3%) sólo tienen su contrapeso en el incremento de fondos europeos (20,8%) y en las importantísimas operaciones de endeudamiento (nueva y de reposición).

No cabe duda de que las cuentas de 2014 son mejores que las de 2013.Probablemente, la previsión de rebaja de ingresos tributarias resulte contradictoria con el aumento del PIB. Ayer Herrera hizo un ejercicio de realismo al modificar las previsiones de paro y actividad. Terminaremos este ejercicio con mucho más desempleo del previsto y con dos décimas más de caída del crecimiento. El jefe del Ejecutivo regional se manifestó ayer con gran realismo y no quiso lanzar las campanas al vuelo de la recuperación. Pero su realismo contrasta con la falta de rigor de las grandes cuentas al pretender que con más actividad (0,7%), retrocedan los ingresos tributarios y ya no se pierda más empleo. Algo no me cuadra.

tracking