Diario de León

León tiene otro ‘psiquiátrico’ en dos centros de Palencia con 107 pacientes

Aquilino del Valle va en bicicleta al centro ocupacional de Alfaem en San Cayetano.

Aquilino del Valle va en bicicleta al centro ocupacional de Alfaem en San Cayetano.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La reforma psiquiátrica ha reducido el número de pacientes internados en Santa Isabel al 20% de las personas que había institucionalizadas en 1991, pero León mantiene en la provincia de Palencia a 107 enfermos mentales internados en dos centros concertados. Un total de 71 están en el hospital psiquiátrico San Luis y otros 36 en San Juan de Dios de Palencia.

Los pacientes de la ‘diáspora’ suman más que todas las personas internadas actualmente en Santa Isabel. El coste de las estancias de estos enfermos en centros privados supone la mayor parte de la deuda que la Diputación tiene contraída con la Junta puesto que en Santa Isabel, en 2012, sólo quedaban 20 enfermos por cuenta de la Diputación de los 333 que había asumido en 1991.

El sanatario psiquiátrico de León nació, hace casi 50 años como una obra de la Caja de Ahorros. Un caso atípico. La Fundación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León gestionaba las 500 plazas.

En 1978, un convenio con la Caja para «asistir a enfermos psiquiátricos de la provincia por orden y cuenta de la Diputación» no cambia mucho las cosas salvo la potestad de la institución provincial de derivar a los pacientes. La Diputación, que tenía su propio hospital general para beneficiencia y de pago, nunca llegó a responsabilizarse de la gestión de Santa Isabel. También derivaba enfermos y costeaba sus estancias en Palencia.

Mientras el sistema sanitario avanzaba y se creaba la red de atención a la salud mental, Santa Isabel era un coto cerrado y oscuro. Es así como en 1991 sale a la luz pública la situación caótica y manicomial del sanatario. Caja León había pasado a ser Caja España y nadie entendía que los ‘banqueros’ llevaran un psiquiátrico. Los pacientes ni siquiera estaban clasificados y en algún caso fueron víctimas, además, de abusos económicos. Los trabajadores se ven en el aire y fuerzan la máquina. Nadie quiere asumir la ‘carga’. El Insalud, entonces con competencias sanitarias, se desentiende de lo que considera un tema ‘social’.

Al final, un acuerdo a tres bandas entre la Junta, la Diputación y Caja España deja el psiquiátrico en manos de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social. En 2014, la Diputación provincial logra deshacerse, por fin, de los pacientes psiquiátricos, pero debe 5,2 millones de euros a la Junta.

tracking