Diario de León

Aguirre rechaza pagar 100.000 euros a Iglesias por vincularlo con ETA

El acto de conciliación por la demanda de Pablo Iglesias quedó aplazado .

Esperanza Aguirre, ayer, en declaraciones a los medios.

Esperanza Aguirre, ayer, en declaraciones a los medios.

Publicado por
Mateo Balín | Madrid
León

Creado:

Actualizado:

Un rutinario acto de conciliación en un juzgado cualquiera por unas de las miles de demandas civiles que se interponen cada año acabó como un sainete político. Sucedió ayer martes en los juzgados de primera instancia situados en la Plaza de España de Madrid. Y el motivo fue el encuentro previo entre las partes afectadas, demandante y demandada, el eurodiputado de Podemos Pablo Iglesias y la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre.

El primero demandó a la segunda por vulneración del derecho al honor por vincularle públicamente al entorno de ETA. Y este martes se celebraba el acto de conciliación, es decir, la posibilidad de llegar a un acuerdo previo entre las partes para evitar la celebración del juicio. Aunque para este trámite solo suelen ir los abogados, el interés mediático que había levantado el asunto hizo que se presentaran los protagonistas, o la mitad de ellos. Por una parte la mano derecha de Pablo Iglesias en Podemos, el profesor universitario Juan Carlos Monedero, y del otro Esperanza Aguirre. La ex presidenta de la Comunidad de Madrid, paraguas en mano, llegó con mucha ganas de hablar a los medios de comunicación allí presentes.

Pero antes de comparecer se supo que el acto de conciliación había sido aplazado por un defecto de forma, ya que los miembros de Podemos no pudieron acreditar en tiempo y forma la sustitución de Iglesias, en Bruselas, por Monedero. Éste señaló que trataba de una «argucia legal» por parte del abogado de Aguirre.

«Como acostumbran los partidos de la casta, en vez de ir al corazón de las cosas utilizan cualquier tipo de argucias legales, no para impedir los procedimientos, sino para retrasarlos», dijo. «Han esperado hoy a decir que faltaba ese papel e invalidaban el acto, de manera que esta actuación lo que hace es volver a empezar, volver a hacer gasto, a perder tiempo. Al PP les gusta este tipo de actuaciones para convertir los procesos políticos en judiciales a ver si la gente se cansa pero la gente de Podemos no se cansa», advirtió Monedero.

Acusaciones

La versión de Aguirre fue diferente y criticó que Podemos pusiera en marcha una campaña de micro mecenazgo para financiar este proceso judicial, recaudando 14.000 euros, «y no han sido capaces de presentar ese poder». Tras el acto judicial, que se repetirá en pocas semanas, Monedero afirmó que conciliaría con Aguirre si «asume que se equivocó diciendo que Podemos tenía la más mínima vinculación con ETA o que apoya a ETA, y que se equivocó al afirmar que nos ha financiado algún Gobierno extranjero»

Por su parte, la presidenta popular aseveró en varias ocasiones que «nunca jamás en la política española un debate ideológico se ha rehuido y se quiere sustanciar en los tribunales», teniendo en cuenta además que Iglesias le pide 100.000 euros por estas supuestas injurias y calumnias que no va a pagar, «el mismo que cobra 17.000 euros al mes como parlamentario europeo» «Yo lo que le pedí es que dijera que estaba contra Castro y contra Chavez, pero lo de Castro no le importa. Él habla de Chavez y de ETA

tracking