Diario de León

Rivera se cita con Rajoy y Sánchez pero deja en el aire sus futuros apoyos

Los socialistas ven aún así más cerca gobernar en la Comunidad de Madrid tras las nuevas imputaciones al PP.

Publicado por
p. de las heras | madrid
León

Creado:

Actualizado:

No se habían reunido nunca, pero las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo han convertido a Ciudadanos en un actor necesario y determinante (menos de lo que hacían prever las encuestas, eso sí) para la gobernabilidad de muchas regiones y ayuntamientos y Albert Rivera ha empezado a mover sus fichas. El líder de la joven formación se reunió ayer de manera sucesiva con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con una cuestión clave de fondo: la Comunidad de Madrid.

Oficialmente, unos y otros aseguran que hablaron de cosas como «la situación política del país», Cataluña o la «regeneración política», y que quedaron, al menos Rivera y Sánchez, en que los pactos postelectorales se tratarán en el ámbito autonómico y municipal por los dirigentes implicados. Pero a nadie se le escapa que Madrid no es una comunidad autónoma más, es un centro de poder económico e institucional con una enorme proyección nacional. Así que era imposible dejarla al margen. Más, aún, dado lo abierto de la situación.

Las cosas se le están poniendo más difíciles de lo que parecía al PP para mantener el gobierno autonómico. La imputación de los consejeros Salvador Victoria y Lucía Figar por parte del juez Eloy Velasco, que investiga la operación Púnica, llevó ayer a Ciudadanos a advertir a la candidata popular, Cristina Cifuentes, de que el asunto no le gusta y «complica cualquier acercamiento» para la investidura. Así que, aunque las conversaciones no están rotas, el PSOE sabe que ahora tiene la oportunidad de meter el dedo en la llaga y no la desaprovechará.

Ciudadanos tiene la llave para permitir que Sánchez se apunte una victoria de calado frente al PP, pero también frente a sus adversarios internos, que cuestionaron su decisión de destituir al secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez.

tracking