Diario de León

Buscan que gobierne el alcalde más votado

Publicado por
n. vega | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Camino de un panorama político mucho más fragmentado, el PP mueve ficha para tratar de garantizar que el partido con mayor número de votos pueda gobernar y no ser desbancado del poder por los pactos postelectorales entre el resto de formaciones políticas. Las elecciones del pasado 24 de mayo y los acuerdos entre PSOE y Podemos en muchas ciudades han servido de impulso para que los populares hayan rescatado su reforma electoral, que ahora registrarán en el Congreso.

De momento, la intención es avanzar a nivel local y que, según el presidente del PP extremeño, José Antonio Monago, no gobierne en ningún consistorio la suma «de peras y de manzanas». La iniciativa no es nueva y ya se barajó el año pasado, cuando el resto de formaciones se negó a modificar la norma a un año de los comicios que han cambiado el mapa electoral. «Se nos tildó de oportunistas y se nos dijo que después de las municipales», se justificaba ayer el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando.

Por ahora no pasa de ser una apuesta política que forzará el debate antes de las generales, aunque la dirección del partido descarte la posibilidad de que la reforma sea aprobada en esta legislatura por falta de tiempo y consenso, un requisito indispensable según el PP.

La propuesta está ya diseñada y establece que aquel partido que alcance al menos el 35% de los votos y que mantenga cinco puntos de diferencia respecto al siguiente, sea primado con la mitad de los concejales más uno. De no lograrse esa cuota, las formaciones que hayan obtenido más de un 15% de los respaldos pasarán a una segunda vuelta. Entonces será necesario un 40% de los sufragios o siete puntos de distancia con la segunda fuerza para poder gobernar. Sólo si esto tampoco fuera posible, se haría imprescindible llegar a pactos.

En el futuro, el PP tratará de definir la fórmula para aplicar esta idea tanto en los gobiernos autonómicos como en el nacional, una intención que podría quedar reflejada en el programa electoral.

tracking