Diario de León

Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera se volcarán en el 27-S

Todos ellos tendrán una presencia masiva en la campaña que comienza el 11-S.

El presidente planteará un nuevo modelo de financiación.

El presidente planteará un nuevo modelo de financiación.

Publicado por
CRISTIAN REINO | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los primeros espadas de la política española no se presentarán a las elecciones catalanas del 27-S, pero casi, a tenor de su previsble presencia masiva en la campaña que arrancará el 11 de septiembre. Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera, además de hacer lo posible para frenar al independentismo, saben que se juegan con el electorado catalan buena parte de su futuro en las generales de final de año.

Las encuestas vaticinan que los populares podrían quedar hasta en el último puesto del Parlamento autonómico. Rajoy, que aprovecha cada intervención pública para animar a la participación, consciente de que en Cataluña la abstención castiga al constitucionalismo en las autonómicas, acudirá a la cita catalana para defender la idea de que el PP es el único partido que garantiza la unidad de España. El presidente del Gobierno anunció la semana pasada, tras reunirse con el Rey en Palma, que irá mucho a Cataluña «para hacer mucha campaña».

Como fórmula de seducción, el PP jugará la carta de plantear un nuevo modelo de financiación, sin querer oír hablar de concierto o pacto fiscal, y dejará la puerta abierta de la reforma constitucional.

Pedro Sánchez también pondrá a prueba su liderazgo y quiere presentar sus credenciales a la Moncloa, en unas elecciones catalanas que servirán de primera vuelta de los comicios al Congreso. El dirigente socialista necesita rearmar al PSC, que se ha quedado muy delibitado y solo mantiene el pulso en el área metropolitana de Barcelona, y sembrar para las generales, porque una victoria del PSOE es muy complicada sin un buen resultado en Cataluña.

Podemos, mientras, perdió empuje en las encuestas, pero en Cataluña mantiene su posición de formación de referencia de cara a las generales. El partido morado está en disposición de tomar el relevo en el lugar que en su día ocupaba el PSC, que siempre se imponía en las elecciones generales en la comunidad catalana. Las catalanas medirán el momento en el que se encuentra el partido liderado por Pablo Iglesias.

Igual que Albert Rivera, de Ciudadanos, formación, que como Podemos, salió mal parada en el último CIS. Rivera lo dará «todo y sin límites» en las catalanas. Y es que un buen resultado en las autonómicas, donde Ciudadanos podría ser segunda o tercera fuerza, catapultaría la candidatura del presidente de la formación a las generales. Rivera ha arriesgado renunciando a presentarse para las catalanas («dejando a los catalanes a su suerte», como le critican desde el PP) y apostando por una cabeza de cartel, Inés Arrimadas, poco conocida y que es toda una incógnita.

tracking