Diario de León

Detenido en Benalmádena el líder de la mayor red de narcotráfico de Europa

El arresto de Robert Dawes se enmarca en una macrooperación de la Guardia Civil.

El detenido es custodiado por agentes de la Guardia Civil.

El detenido es custodiado por agentes de la Guardia Civil.

Publicado por
cecilia cuerdo | sevilla
León

Creado:

Actualizado:

La importante colonia de extranjeros en la Costa de Sol permitió a Robert Dawes ocultar su identidad como el líder de la organización criminal más importante de Europa, dedicada al tráfico de drogas, blanqueo de capitales y homicidios. Agentes de la Guardia Civil lo han detenido en su casa de Málaga en el marco de una macrooperación policial internacional en la que han sido arrestadas otras 50 personas. El detenido ya está en manos de Francia, que había solicitado su extradición.

Según han informado fuentes de la Guardia Civil, debido a la peligrosidad del detenido la operación la ejecutaron agentes de Unidades Especiales de Intervención, que asaltaron de madrugada la mansión donde residía junto a su familia y su equipo de seguridad. Dawes, de 44 años y natural de Nottingham, «la cuna de la delincuencia más peligrosa y violenta del Reino Unido», estaba siendo hostigado por las fuerzas de seguridad españolas desde 2007, lo que había permitido detener a varios de sus lugartenientes.

Para eludir los controles policiales españoles, Dawes se trasladó a Dubai, donde continuó sus actividad delictiva. Según las fuentes policiales, tenía conexiones en Portugal, Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Alemania, Turquía, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Venezuela, Ecuador y México, así como con la mafia calabresa (la N’drangheta). Pero una orden internacional de detención y extradición le llevó a la cárcel en 2008. Tras su paso por prisión estableció su residencia en la Costa del Sol y prosiguió sus operaciones.

Cocaína y heroína

En estos años se centró en el envío a Reino Unido de grandes cantidades de cocaína de Sudamérica y de heroína de Turquía y Afganistán. Para ello usaba contenedores vía marítima, aeronaves comerciales y embarcaciones recreativas. Su red, estructurada de forma jerarquizada y piramidal empleaba teléfonos y mensajes encriptados.

El cerco sobre él se estrechó en 2013, cuando la policía francesa intervino en un aeropuerto de París 32 maletas procedentes de Venezuela con 1.332 kilos de cocaína. Entonces se detuvo a tres personas de la organización de Dawes y a otros tres ciudadanos italianos vinculados con la mafia calabresa. La operación se completó poco después con el arresto en Venezuela de otras 27 personas, entre ellas varios mandos militares.

Ambas operaciones permitieron la creación de un grupo de trabajo en Europol, liderado por la Guardia Civil, cuyos agentes constataron que Dawes se reunía a menudo, en hoteles de lujo madrileños, con representantes de los grandes cárteles de la droga sudamericanos, y que controlaba un entramado societario para blanquear los beneficios mediante la importación de muebles chinos y fruta sudamericana.

La operación policial, que ha traído hasta España «novedosos medios técnicos del Reino Unido para encontrar dinero oculto en lugares insospechados», así como expertos en delitos financieros e informáticos, ha permitido desmantelar su estructura empresarial y financiera. Durante la investigación y los registros se han intervenido más de 150 teléfonos móviles con tecnología para encriptación, 40 ordenadores portátiles y tablets, 30 discos duros de almacenamiento informático, 450.000 euros en efectivo, numerosa documentación, ocho vehículos y 19 propiedades inmobiliarias valoradas en más de 5,5 millones de euros. Se han desarrollado un total de 15 operaciones en Europa y Sudamérica, que se han saldado con 50 detenidos y la intervención de más de 1.700 kilos de cocaína, 500 de hachís, 1,6 millones de euros en efectivo, veleros y aeronaves.

tracking