Diario de León

Las defensas del caso Nóos buscan alcanzar pactos con la fiscalía

Urdangarín insiste en que no aceptará más de cuatro años de prisión.

Publicado por
M. Sáiz-Pardo | MAdrid
León

Creado:

Actualizado:

La dureza mostrada por el tribunal del caso Nóos el pasado viernes al rechazar la inmensa mayoría de las cuestiones previas ha puesto nerviosos a los abogados defensores y, sobre todo, a los 18 imputados. En las últimas horas, se han disparado los movimientos para tantear la posibilidad de llegar a acuerdos con la Fiscalía Anticorrupción para reducir las peticiones de penas. El mensaje que han captado los letrados ha sido claro: la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Palma ha demostrado que no le tiembla el pulso para mantener sentada en el banquillo a la mismísima hermana del jefe del Estado, por lo que tampoco es previsible que tenga reparos, como ya ha hecho en otros casos de corrupción, en imponer penas muy cercanas a las peticiones máximas del Ministerio Público.

Mario Pascual Vives, desde hace meses, trata de convencer a su cliente, Iñaki Urdangarín, de que presentarse ante el tribunal acusado de penas que suman 19,5 años de cárcel es un suicidio procesal. El problema es que la defensa del ex deportista en todos sus acercamientos a Anticorrupción insiste en que Urdangarín en ningún caso aceptaría más de cuatro años de cárcel frente a los ocho o nueve que estaría dispuesto a rebajar el Ministerio Público, siempre y cuando éste reconociera sus delitos y reparara el daño. Vives insiste en que su patrocinado, en cualquier caso, no tiene dinero para pagar los casi seis millones de euros que le reclama la Fiscalía para aplicarle el atenuante de reparación del daño, aunque en realidad le reclama una fianza civil de 13,6 millones de euros por sus responsabilidades en el caso Nóos.

Sólo intentos

El abogado se limita a recordar los intentos de su cliente por devolver algo de dinero al juzgado con la venta del palacete de Pedralbes y los dos pisos de Palma. Pero las cifras distan muchísimo de las millonarias cauciones y multas. La mansión se vendió por 6,9 millones de euros, pero el marido de Cristina de Borbón sólo consignó 369.272 euros porque sobre el palacete todavía pesaba una hipoteca de 4.399.915 euros. En el caso de los pisos de la capital balear el juzgado solo ha ingresado 26.963,35 euros, aunque se han vendido por 250.000 euros.

Más avanzadas están las negociaciones para que el ex presidente de Baleares Jaume Matas tire de la manta. La condición de Anticorrupción es que «apunte alto» revelando exactamente las presiones que recibió para adjudicar los Baleares Forum sin concurso público al Instituto Nóos. Matas, que se enfrenta en este sumario a una petición de once años de cárcel ha dado ya un primer paso para que Anticorrupción rebaje a la mitad su petición.

tracking