Diario de León

TRAMA PÚNICA

Marjaliza detalló la corrupción en los ayuntamientos de Madrid

El cerebro de Púnica desvela una red «gigantesca» de tráfico de influencias durante 10 años .

David Marjaliza, Francisco Granados, Tomás Gómez y Eva Bórox. DL / JAVIER LIZÓN / CHEMA MOYA

David Marjaliza, Francisco Granados, Tomás Gómez y Eva Bórox. DL / JAVIER LIZÓN / CHEMA MOYA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

mateo balín | madrid

El constructor David Marjaliza, cerebro empresarial de la trama Púnica, la «gigantesca» red de tráfico de influencias que afecta a administraciones públicas de Madrid, Murcia, Valencia y León, confesó al juez en las 13 horas de declaración conocidas ayer una trama masiva de corrupción en ayuntamientos madrileños urdida al calor de la burbuja inmobiliaria desde 1999 hasta 2009. La larga declaración del investigado ante el instructor del caso, el magistrado Eloy Velasco, tuvo lugar en otoño pasado y la consecuencia inmediata de su colaboración fue la puesta en libertad provisional bajo fianza tras pasar 14 meses en prisión incondicional.

Las revelaciones de Marjaliza, de 47 años, dibujan un cuadro hiperrealista de la corrupción municipal a todos los niveles hasta que duró la gasolina del ladrillo. Una «época loca del país» donde se compraba suelo rústico sin ton ni son para su urbanización. Era finales de los años noventa y los ayuntamientos ya disponían por ley de la herramienta para el desarrollo del planeamiento urbanístico. Un arma de doble filo que sirvió para surtir de dinero las arcas municipales, sin duda, pero también trajo consigo los ingredientes propios de la putrefacción urbanística, de las corruptelas.

Ese macabro horizonte compone la obra confesa de Marjaliza. El empresario relata los tejemanejes político-empresariales, las comisiones ilegales, los lujos, la prevaricación administrativa, el tráfico de influencias y el cohecho. Así durante más de 13 horas en sus 15 presencias en el juzgado de la Audiencia Nacional.

De su testimonio hay múltiples damnificados. El principal es su otrora amigo Francisco Granados, ex alcalde de Valdemoro (Madrid), ex consejero autonómico y ex secretario general del PP madrileño con Esperanza Aguirre. Un ángel caído de la política que lleva desde noviembre de 2014 en prisión preventiva incondicional. «Conozco a Paco desde que estaba en Alianza Popular. Cuando llega a la alcaldía en 1999 nos reconciliamos políticamente. Yo era promotor; empecé con 19 años en Valdemoro, con pequeñas viviendas. Cuando él entra en la alcaldía era un empresario mediano. Él no estaba en las mesas de contratación, pero había indicaciones a los técnicos. Había mucha subjetividad en la venta de parcelas», afirma Marjaliza al juez Velasco y a las fiscales anticorrupción de Púnica.

«¿Un hombre como usted que tiene una calculadora en la cabeza no me sabe decir el reparto aproximado a cada alcalde?», le pregunta en otro momento el juez. «El dinero se daba en mano; entre 3.000 y 6.000 euros a los alcaldes (investigados) por vivienda de protección oficial construida. Fue de 2001 a 2009», revela con crudeza Marjaliza. «Además Paco recibía entre un 10 y 20% de los beneficios por la sociedad inmobiliaria que compartíamos (estaba a nombre de un testaferro para ocultar su identidad)», afirmó.

Los cometidos

Marjaliza tenía múltiples caretas en la trama. Era el conseguidor. El comisionista. El evasor a Suiza y Singapur. El blanqueador. Quien repartía la tarta y el encargado de pagar los cohechos a alcaldes, concejales o técnicos de 14 ayuntamientos del sur de la Comunidad de Madrid. La mayoría gobernados por el PP, aunque también alguno socialista (Pinto, Parla o Aranjuez), y a diferentes altos cargos públicos. «¿Cómo conseguía su socio que le diesen las adjudicaciones a la trama?», le preguntó el juez en el interrogatorio. «Con una máxima que decía: si te gusta la magia no preguntes el truco», contestó Marjaliza.

En esta remesa implica al entonces director General de Cooperación con la Administración Local y actual consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cristina Cifuentes, Jaime González Taboada; al ex alcalde de Parla y ex secretario general del PSOE madrileño Tomás Gómez; a la ex diputada de Ciudadanos y ex edil socialista de Valdemoro Eva Bórox («Le di 30.000 euros para que no hiciera ruido»); y al actual diputado del PP en Madrid y ex alcalde de Alcalá de Henares Bartolomé González.

tracking