Diario de León

Las opciones del PP se estrechan tras la negativa del PNV a Rajoy

El portavoz de los nacionalistas vascos alega que su partido está «muy alejado» del PP.

Aitor Esteban conversa con Mariano Rajoy durante la reunión que mantuvieron ayer en el palacio de La Moncloa. BALLESTEROS

Aitor Esteban conversa con Mariano Rajoy durante la reunión que mantuvieron ayer en el palacio de La Moncloa. BALLESTEROS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

nuria vega | madrid

Si aún había quien en el PP albergaba alguna esperanza de que los apoyos de Ciudadanos, Coalición Canaria, PNV y un diputado más suplieran la falta de entendimiento con el PSOE, esa es por ahora una vía muerta. El portavoz de los nacionalistas vascos en el Congreso anticipó ayer de manera oficial al presidente en funciones su voto negativo en la investidura. «Estamos muy alejados de las posturas del PP», aclaró Aitor Esteban sin contemplar un cambio de posición en el corto plazo.

No habrá una nueva reunión ni se constituirá un grupo de trabajo para limar asperezas con el PNV. Tampoco su rechazo ha sorprendido con el pie cambiado al equipo de Rajoy. Fuentes de la Moncloa barajaban esta posibilidad como probable porque en el País Vasco se celebran elecciones el próximo otoño. Pretender, ya no una abstención, sino un respaldo explícito de los nacionalistas era algo que hasta el PP entendía «muy complicado».

En la cita en La Moncloa dentro de la ronda de contactos, el presidente ni tan siquiera puso hoy sobre la mesa las posibles materias en las que sondear un acuerdo. Los nacionalistas dejaron claro que no estaban por la labor de negociar el voto de sus cinco diputados en la investidura a cambio de compensaciones presupuestarias o cesiones de competencias. «Esto ya no puede funcionar así», zanjó Esteban pese a haber sido la práctica habitual en anteriores legislaturas.

El PNV no tuvo dificultades pra sostener su discurso. Los cuatro años de «rodillo» por parte del Gobierno, en los que la mayoría absoluta de Rajoy concedió al PP la posibilidad de no negociar cada proyecto, sirvieron como argumento a los nacionalistas. El portavoz recordó que las relaciones entre el jefe del Ejecutivo y el lendakari Íñigo Urkullu han sido «distantes» y que desde la Moncloa se ha batido «récord de recursos» contra decisiones del Gobierno vasco.

A lo que no se cierra la formación nacionalista es a alcanzar acuerdos una vez arranque la legislatura, pasen las elecciones vascas y siempre y cuando los populares cambien de actitud. «Imagino que 137 escaños aprietan más que 186», observó Esteban. Por ahora, sin embargo, cree que es la puerta del PSOE la que tiene que tocar Rajoy, especialmente después de que los socialistas hayan asumido los resultados electorales. «No se puede ir a la oposición y a la vez ir al bloqueo», advirtió el PNV.

A esa reflexión fía Rajoy su continuidad en la Moncloa. Las reuniones exploratorias mantenidas esta semana, a la espera de que el PSOE celebre el sábado su Comité Federal, han puesto en evidencia las dificultades del PP para sacar adelante la elección del presidente. En el partido se niegan a calificar de «teatrillo» el tanteo del jefe del Ejecutivo, pero admiten que su objetivo es atraer a los socialistas. Sin ellos, vislumbran una nueva convocatoria electoral.

En su planteamiento, el resto de partidos, incluido Ciudadanos, queda relegado a un papel «secundario». Y pese a lo complicado de hacerse con la abstención de la segunda fuerza política, quienes han pasado por la Moncloa han visto al presidente optimista sobre sus posibilidades. Los representantes de Esquerra trasladaron hoy tras su encuentro, que Rajoy incluso prevé ya habilitar agosto como periodo para aprobar el techo presupuestario.

De conseguir ser reelegido no será, desde luego, con la connivencia de los independentistas catalanes. «Nunca vamos a investir un Gobierno que no autorice un referéndum a la escocesa -descartó Joan Tardá-, no somos fenicios». Incluso calificó a su partido y a Convergència de «soldados no armados» en defensa del Ejecutivo y el Parlamento catalán.

tracking