Diario de León

Rajoy evita una nueva polémica en el PSOE al aceptar el encargo del rey

La oposición interna creía a su líder dispuesto a alcanzar pactos multipartitos para gobernar.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa. EMILIO NARANJO

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa. EMILIO NARANJO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

P. de las Heras | Madrid

Su intención era otra, pero el pasado jueves Mariano Rajoy evitó un incendio en el PSOE. El líder del PP aceptó el encargo del rey como aspirante a la presidencia del Gobierno convencido de que, con paciencia, será capaz de mover a Ciudadanos y a los socialistas de su negativa a apoyarle, en el primer caso, y a no obstaculizar su Ejecutivo, en el segundo. Está aún por ver que lo consiga, pero lo que ya ha logrado es serenar los ánimos de todos los críticos con Pedro Sánchez que, en los últimos días, habían comenzado a agitarse temerosos de que aún aspire a ser el nuevo inquilino de la Moncloa.

A diferencia de lo que ocurrió tras los comicios del 20 de diciembre, Sánchez no ha dicho nunca que pretenda liderar un Gobierno alternativo al del PP; algo que, a la vista de los resultados electorales, parece complejo. Los principales cargos de su ejecutiva —desde el secretario de Organización, César Luena, a los portavoces del Congreso y el Senado, Antonio Hernando y Oscar López— han dicho en numerosas ocasiones, incluso, que esa vía está cegada porque Podemos y Ciudadanos, los únicos partidos con los que podrían sumar si se excluye a los independentistas, ya demostraron en la pasada legislatura que son incapaces de participar de un mismo proyecto. Pero las dudas persistían.

En sus últimas comparecencias, tanto la que siguió a su entrevista con Rajoy como la posterior a la audiencia con el rey, el secretario general de los socialistas se mostró deliberadamente ambiguo. Es cierto que el jueves afirmó que «todo tenemos que sacar lecciones de lo que pasó en la pasada legislatura», lo que en su entorno interpretan como que no tendría sentido volver a intentar un acuerdo pero al mismo tiempo evitó afirmar de manera clara y expresa que esa es su convicción. El lunes pasado, un cambio en el estado de su whatsapp hizo saltar, además, las alarmas en las baronías críticas con su gestión. «¿Y por qué no?», escribió.

Quizás intentarlo

A lo largo del último mes han sido varios los líderes territoriales afines —todos los que no gobiernan, como el catalán Miquel Iceta; la vasca Idoia Mendía o el castellano y leonés Luis Tudanca, además de la presidenta balear Francina Armengol— que han dejado caer que si Rajoy fracasara o no se presentara a la investidura, Sánchez debería intentarlo. Y el mismo jueves por la noche, Sánchez agradeció su propuesta a los firmantes de un manifiesto publicado en ‘El País’ a favor de un Gobierno transversal que impida al Partido Popular seguir en el poder. Si Rajoy hubiera repetido la maniobra del pasado 22 de enero, cuando declinó el ofrecimiento del Jefe del Estado, el PSOE, pues, habría entrado en ebullición.

Una vez más, los críticos no quieren que Sánchez lo intente porque creen que —pese a que, pudiendo, no lo hizo en la legislatura pasada— estaría dispuesto a formar un «Gobierno Frankenstein», ingestionable y nocivo para España, junto a Podemos y los independentistas. Sostienen que lo haría para así perpetuarse en el puesto de secretario general porque difícilmente un presidente del Gobierno perdería un congreso como el que debe celebrar el PSOE a la vuelta del verano o en cuanto se resuelva el vacío institucional. Los oficialistas, en cambio, aseguran que hoy por hoy esa idea no pasa por su cabeza y que el objetivo de Sánchez es liderar la oposición, pero admiten que si la opción de Rajoy no prospera y el resto de los grupos políticos le pidieran que tome la iniciativa, quizá debería planteárselo.

tracking