Diario de León

El PSOE pide activar cuanto antes el pacto contra la violencia machista

La secretaria de Igualdad considera que es «un buen punto de arranque».

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | madrid

La secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, anunció ayer que en los votos particulares al pacto de Estado contra la violencia de género su partido pedirá al Gobierno que acorte los plazos de tramitación de las propuestas y active «ya» las partidas presupuestarias para comunidades y ayuntamientos.

Así lo expresó en una rueda de prensa tras mantener una reunión de trabajo sobre el acuerdo, junto a la secretaria para la Violencia de Género, Susana Ros, en la que participaron las secretarias autonómicas de Igualdad, portavoces de Igualdad en el Congreso, el Senado, el Parlamento Europeo y parlamentos autonómicos, organizaciones de mujeres y expertos.

Calvo consideró que el pacto contra la violencia de género es «un buen punto de arranque» para hacer frente a esta tragedia con una política de Estado, aunque subrayó que queda mucho camino por recorrer.

La dirigente socialista precisó que su formación planteará en sus votos particulares la reforma del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal sobre la dispensa de la obligación de declarar por parte de la víctima y pedirá al Ejecutivo que empiece a tramitar lo antes posible los cambios legislativos incluidos en el documento.

Calvo defendió que se acorten los plazos de tramitación de las medidas y que los recursos previstos se sustancien en partidas extraordinarias para actuaciones de prevención de la violencia machista en comunidades y ayuntamientos.

Al comienzo de su intervención, recordó a dos mujeres que están intentado vivir y no morir por «una agresión incomprensible, machista y fascista de sus compañeros, que han considerado que hasta sus vidas les pertenecían».

Calvo acusó al PP de «llegar tarde a las políticas de igualdad» y estimó que el pacto recoge casi todas las medidas que el PP ha rechazado en los últimos años, lo que demuestra que las cuestiones por las que el PSOE peleaba estaban bien enfocadas.

Desde el «primer minuto», explicó, el PSOE reclamó una memoria económica por considerar que sin recursos no es posible hacer políticas de prevención, asistencia y protección de las víctimas de este problema social y una comisión de seguimiento para evaluar si se cumplen los objetivos y se destinan los recursos previstos.

Para el PSOE, este pacto «no era una foto», sino «un compromiso serio» de la Administración del Estado, las comunidades y los ayuntamientos para «atajar la tragedia más importante» que la sociedad sufre en la actualidad.

tracking