Diario de León

LA ENTREVISTA

«Damos tranquilidad a las familias y calidad de vida a los enfermos»

Ascensión Sedano, presidenta de Alfaem Salud Mental León

Ascensión Sedano y Rosa María Conde, gerente. RAMIRO

Ascensión Sedano y Rosa María Conde, gerente. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ana gaitero | león

Ascensión Sedano es socia de Alfaem Salud Mental León desde su fundación, en 1992, y presidenta desde hace más de 22.

¿Por qué se creó Alfaem?

—Por las necesidades que se plantearon a raíz de cerrar los psiquiátricos. Nos escribieron en Navidad y nos dijeron que no se hacía cargo ni la Diputación ni Caja España. Los familiares, alarmados y preocupados por lo que iba a pasar pedimos que se pusiera en marcha lo que estaba escrito sobre el papel desde 1986, la reforma psiquiátrica.

—¿Cómo fueron los comienzos?

—Muy duros y difíciles. Nos reuníamos en cafeterías, nos venían a dar charlas de Madrid para orientarnos sobre los derechos de los pacientes y sacar adelante la reforma psiquiátrica. El 11 de abril de 1992 se creo formalmente la asociación, pero ya llevábamos casi un año. Durante varios meses estuvimos sin sede hasta que se alquiló un local en la avenida de Roma.

—Después de lograr el sueño de la residencia, ¿Cuáles son los retos actuales de Alfaem?

—Ampliar el centro de día y ocupacional de Ponferrada y León, que necesitan mejoras en el espacio y los servicios. Tenemos autorizadas 80 plazas en León y se necesitan más. Uno de los principales retos para el colectivo es el trabajo. Son muy pocas las personas que tienen empleo. Pero también es importante derribar el estigma que aún tiene la enfermedad mental y conseguir la normalización social y laboral.

—¿En qué otros ámbitos se proponen reforzar su labor?

—Es importante la detección precoz y todos los programas que se hacen en centros escolares con adolescentes y jóvenes. Queremos prestar mayor atención a la mujer con enfermedad mental y también a los reclusos y al ámbito rural. Reforzar las delegaciones en fundamental porque es la manera de llegar a los pueblos. También queremos profesionalizar más la figura del asistente personal.

—¿Qué demandan las personas con enfermedad mental?

—Integración y ser ciudadanos de pleno derecho.

—¿Cuál cree que ha sido la principal aportación de Alfaem a la sociedad leonesa?

—Somos los portavoces y velamos por el colectivo. Damos tranquilidad a las familias y calidad de vida a los enfermos. Somos una entidad de referencia en salud mental en la provincial y a nivel estatal, pues muchos de nuestros programas han sido el modelo a seguir por la Confederación. También somos una pieza clave en la red sociosanitaria. En definitiva, somos una ventana abierta a la sociedad para que entienda y admita a las personas con problemas de salud mental.

—¿Qué aportación destacaría de las personas afectadas por la enfermedad mental en Alfaem?

—Su participación y visión personal en todos los programas. Son protagonistas de la labor que se hace aquí todos los días. Han creado el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de Alfaem. Como curiosidad, decir que los estatutos de Alfaem se modificaron a petición suya para cambiar el nombre. Así, hemos pasado de llamarnos de Asociación Leonesa de Familiares y Amigos de Enfermos Mentales a Asociación Leonesa de Familiares, Amigos y Enfermos Mentales. Son muy activos, organizaron un festival de música electrónica (Sound of Mind), tienen la peña del Ademar, el equipo Mentegoles.

tracking