Diario de León

Rajoy y Sánchez reactivarán el 155 si el Govern crea instituciones paralelas

La «vigilancia» en el cumplimiento de la legalidad se extenderá a las finanzas de la Generalitat.

Pedro Sánchez y Mariano Rajoy durante el encuentro que mantuvieron ayer. EMILIO NARANJO

Pedro Sánchez y Mariano Rajoy durante el encuentro que mantuvieron ayer. EMILIO NARANJO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | madrid

El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, pactaron ayer una respuesta proporcional ante un eventual desafío del nuevo presidente catalán, Quim Torra, que supondría reactivar el 155 si se crean «estructuras políticas paralelas» y se quiebra el orden constitucional.

Así lo han expresado el Gobierno y el PSOE en un comunicado conjunto tras la reunión que mantuvieron en la mañana de ayer Rajoy y Sánchez en el Palacio de La Moncloa, en la que el Gobierno y el PSOE acordaron que la «vigilancia» en el cumplimiento de la legalidad se haga extensiva a las finanzas de la Generalitat, para garantizar que el dinero público no se destine al ‘procés’.

Un comunicado en el que se critica el discurso político «frentista» de Torra y el «carácter xenófobo» de sus manifestaciones públicas y en el que el Ejecutivo, el PP y el PSOE se comprometen a ofrecer una respuesta «pactada y proporcional» en la defensa de la legalidad constitucional y estatutaria, a la que invitan a sumarse al resto de fuerzas democráticas.

En este sentido, coincidieron en rechazar cualquier intento de poner en marcha estructuras políticas distintas a las únicas válidas, que son aquellas contempladas en la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

Idea en la que abundó Mariano Rajoy en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, en la que advirtió de que en la posición ante el desafío soberanista «se trata de defender la unidad y la soberanía» de España y «no se trata de aprovechar políticamente» esta situación. Rajoy lanzaba así un mensaje implícito al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que ha avisado de que salir corriendo de Cataluña y dejar «desamparados» a los catalanes no separatistas no es la solución y ha anunciado que en la reunión que mantendrá mañana con Rajoy le pedirá «soluciones» y que «rectifique».

«Yo, desde luego, buscaré la unidad y, por lo tanto, no haré ni diré nada que dificulte la unidad, ni con Rivera ni con ningún otro dirigente político de mi país», indicó después Rajoy en una rueda de prensa en la capital de Bulgaria, Sofía.

Además, Rajoy prometió que hará cuanto esté en sus manos para que Rivera esté en el consenso y que la reunión del jueves sea «tan fructífera» como la de ayer con Sánchez. «Lo más importante es que los que defendemos la Constitución, la ley y el Estado de Derecho estemos juntos», añadió.

Pedro Sánchez, por su parte, arremetió contra Rivera, a quien pidió que esté «a la altura de las circunstancias» y que no haga reproches en público al presidente del Gobierno. «Hágalo en privado», le dijo.

Sánchez consideró que el debate ahora no es si habrá o no 155, porque «lo habría» y se aplicaría «con contundencia» si se crean infraestructuras institucionales fuera de la legalidad.

En todo caso, consideró que sería una aplicación «diferente, de otra naturaleza», ya que es de «sentido común» que tendría que adaptarse a las nuevas circunstancias, sin que ello suponga nuevas elecciones.

No quiso opinar Sánchez sobre si la aplicación del 155 se podría desencadenar en el caso de que Torra configure un Ejecutivo con consellers en prisión, porque la «legalidad» o no de esa medida -argumentó- la tienen que determinar los jueces. Pero sí insistió a Torra en que, «si toma ese camino», tendrá que atenerse a las consecuencias, porque, «si decide plantear esas estructuras paralelas, se va a encontrar con un muro».

Respecto a la supervisión del uso del dinero público por parte del Govern de Torra, Sánchez subrayó que el Estado de Derecho «no pone un ojo, pone los dos ojos en el uso de los recursos públicos por parte de la Generalitat».

Además, reclamó a Rajoy que se reúna con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, para ampliar la unidad de acción de los partidos y para intentar persuadirle de que abandone la defensa de la autodeterminación y defienda la unidad de España.

De hecho, abrir el pacto al resto de partidos, también a quienes no apoyaron la aplicación del 155, es uno de los cinco puntos del acuerdo alcanzado entre Rajoy y Sánchez. Los otros cuatro pasan por exigir una respuesta pactada, «firme, serena y proporcional»; supervisar las cuentas públicas catalanas para garantizar que son destinadas al interés general; rechazo frontal a que la Generalitat constituya «estructuras paralelas» y abrir el tema a la acción exterior, de forma que se pueda explicar la postura del Gobierno ante sus socios europeos.

tracking