Diario de León

ANIVERSARIO DEL 17-A

Cuelgan dos pancartas contra el Rey en las zonas de homenaje por los atentados

Publicado por
EFE | BARCELONA

Creado:

Actualizado:

Los movimientos independentistas han colgado dos pancarta contra el rey en los lugares principales donde se va a dearrollar los actos de homenaje a las víctimas de los atentados de Las Ramblas y Cambrils, ocurridos hace hoy un año.

Un grupo de independentistas ha colgado de madrugada una pancarta en contra del Rey en la fachada de un edificio de la plaza de Cataluña de Barcelona, donde en unas horas se va a celebrar el acto central en recuerdo de las víctimas de los atentados del 17A. La pancarta, de grandes dimensiones y perfectamente visible desde el lugar donde el Rey asistirá al homenaje a las víctimas de los atentados yihadistas, pone, en inglés "The spanish king is not welcome in the Catalan Countries" (el rey español no es bienvenido en los países catalanes"). El mensaje, escrito en letras negras y rojas sobre un fondo blanco, va acompañado de una imagen del Felipe VI colgando boca abajo. Ninguna entidad ha reconocido por el momento estar detrás de la acción. En el portal del edificio se encontraban se encontraban algunos activistas, entre ellos Adrià Alsina, que optó a la presidencia de la Asamblea Nacional de Cataluña, así como tres abogados de la Coordinadora de la Abogacía de Cataluña.

El movimiento soberanista ha colgado una segunda pancarta en la fachada de un edificio de La Rambla de Barcelona, donde en breve se celebrará una ofrenda floral a las víctimas de los atentados del 17A, en la que puede verse una imagen del Rey Felipe VI y del de Arabia Saudí estrechándose las manos. La pancarta, de grandes dimensiones, cuelga de un inmueble situado en la confluencia de La Rambla y de la calle Hospital e incluye dos frases en inglés: "Sus guerras, nuestros muertos" y "Cataluña en solidaridad con las víctimas". En la parte inferior de la pancarta puede verse asimismo una bandera independentista.

Activistas de los Comités de Defensa de la República (CDR) están repartiendo a los transeúntes panfletos en los que se reproduce la pancarta y en los que también puede leerse: "Quien quiere la paz no trafica con armas". 

El acto de homenaje a las víctimas contará con la presencia del Rey; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente catalán, Quim Torra, y la alcaldesa Ada Colau, entre otras autoridades. 

Coincidiendo con el primer aniversario de los ataques yihadistas que causaron la muerte de dieciséis personas y centenares de heridos, Barcelona rendirá homenaje a las víctimas y a sus familiares, así como a los cuerpos de seguridad y los servicios de emergencia que se movilizaron el día de los atentados.

Un total de 900 profesionales de medios de comunicación de 29 países, entre periodistas, técnicos y personal de producción, se han acreditado para cubrir este acto de conmemoración, al que asistirán unas 150 víctimas y familiares de doce países, según el Ayuntamiento.

La jornada ha arrancado a las 09:00 horas en el Palacio de la Generalitat, con la lectura de una declaración institucional a cargo del presidente Quim Torra,  acompañado de todo el Gobierno catalán. 

Los miembros del ejecutivo autonómico participarán después, a las 10:00 horas, en la ofrenda floral con familiares de las víctimas que se realizará en el mosaico Joan Miró de La Rambla, el punto donde se detuvo la furgoneta conducida por el terrorista Younes Abouyaaqoub que atropelló indiscriminadamente a los transeúntes.

El acto institucional en la plaza de Cataluña, con el título "Barcelona, ciudad de paz" y conducido por la periodista Gemma Nierga, empezará a las 10.30 horas. Será un acto sobrio y sin parlamentos oficiales, en el que el protagonismo recaerá en los familiares de las 16 víctimas mortales de los atentados y el centenar de heridos.

Felipe VI y Quim Torra coincidirán aquí por primera vez desde la polémica por la inauguración de los Juegos Mediterráneos en Tarragona, el 22 de junio, cuando Torra dijo que no volvería a invitar al Rey a ningún acto de la Generalitat mientras no se disculpara por su discurso del 3 de octubre, en el que no condenó las cargas policiales del 1-O y avisó de que, ante la situación "de extrema gravedad" en Cataluña, los "legítimos poderes del Estado" debían asegurar "el orden constitucional".

En esta ocasión ha sido el Ayuntamiento de Barcelona el que ha llevado las riendas de la organización del acto en memoria de las víctimas del 17A, y allí coincidirán no solo Felipe VI y Torra, sino también Pedro Sánchez y representantes de todas las formaciones del arco parlamentario, salvo la CUP.

De hecho, el soberanismo catalán organizará su propio homenaje a las víctimas del 17A a las 18.30 horas de la tarde, delante de la prisión de Lledoners (Barcelona), donde están presos los exconsejeros Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn, además del diputado de JxCat Jordi Sànchez y el líder de Òmnium, Jordi Cuixart.

En este acto participarán, entre otros, el propio Torra, así como la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie; el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, y el presidente de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), Josep Maria Cervera. También por la tarde, el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès (Barcelona) inaugurará un monolito de mármol en memoria de Pau Pérez, el joven de 34 años que murió apuñalado en Barcelona por Younes Abouyaaqoub durante su huida tras el atentado.

Coincidiendo con el primer aniversario del 17A, numerosas entidades y asociaciones de comerciantes y vecinos han organizado este viernes diversos actos de homenaje a las víctimas. Así, la Asociación Catalana de Municipios ha propuesto a los ayuntamientos realizar cinco minutos de silencio en recuerdo de los fallecidos, mientras que los comerciantes del mercado de la Boqueria de Barcelona soltarán 400 globos con mensajes a favor de la paz. Por su parte, los Comités de Defensa de la República (CDR) han convocado por la mañana una marcha de homenaje a las víctimas y por la tarde una marcha silenciosa en Barcelona en protesta por la presencia del Rey Felipe VI, mientras que la Unión Monárquica de España ha organizado un acto en apoyo del monarca.

tracking