Diario de León

Diálogo con Cataluña

El PP y Cs piden la comparecencia urgente de Sánchez en el Congreso por aceptar un relator en las negociaciones y casado amaga con una moción de censura

Dolors Montserrat ha calificado de "vergonzante" nombrar un mediador en las conversaciones con la Generalitat. "Nunca va a haber una mayoría para liquidar España. Ni mediadores, ni relatores", dice Rivera

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso.

Publicado por
DIARIO DE LEÓN | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

El PP y Ciudadanos van a pedir la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados para que explique su aceptación de un relator en las negociaciones con la Generalitat de Cataluña.

Además, Pablo Casado, presidente del PP, no descarta presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez. Casado considera que el jefe del Ejecutivo ha cometido una "alta traición a España" al admitir un diálogo con los independentistas con presencia de un relator.

En una entrevista con la Agencia Efe, el líder de los populares ha avanzado que llamará a los españoles a movilizaciones en la calle para protestar contra la posición de Sánchez con los partidos independentistas. Según Casado, el presidente del Gobierno está deslegitimado para seguir en la Moncloa por negociar con los soberanistas la posibilidad de que un relator asista a las reuniones de la mesa de partidos que se conformó en Catalunya y de la que no forman parte ni el PP ni Ciudadanos. El presidente de los populares cree que este gesto de Sánchez, al que ha calificado de "felón", es "el hecho más grave en democracia desde el 23-F". 

Desde las filas populares, su portavoz en la Cámara Baja, Dolors Montserrat, ha tachado este miércoles de "traición" a España la maniobra del socialista. "Está traicionando a España, no tiene limite por seguir en Moncloa. Estamos viendo como el independentismo usa los Presupuestos para seguir rompiendo España y Sánchez para seguir en Moncloa", ha asegurado en una entrevista en 'RNE'.

En la línea con lo expuesto en un comunicado del PP a última hora del martes, la portavoz parlamentaria ha calificado de "vergonzante" y "humillante" nombrar un mediador en las conversaciones entre el Ejecutivo y la Generalitat y, según Montserrat, supone "doblegar a 47 millones de españoles".

Desde el partido naranja, Albert Rivera ha considerado que esta legislatura "está agotada y es agotadora", y está "empezando a ser peligrosa". "De ninguna manera vamos a aceptar que haya un mediador entre" el Estado y Cataluña, ha avisado el presidente de Ciudadanos, para quien Sánchez "se ha tragado entero el argumentario independentista, de los que dieron un golpe de Estado hace poco más de un año".

La fórmula del "relator", según Rivera, resta "legitimidad" al Parlamento. Ante este paso dado por el Ejecutivo, que, a su juicio, "ha comprado el relato mentiroso" de los soberanistas, el presidente de Cs quiere que el jefe del Ejecutivo acuda al Congreso a dar explicaciones y le ha exigido de nuevo que convoque elecciones generales. Según Rivera, esta "cesión" no es solo para poder negociar los Presupuestos, sino también para continuar unos meses más en la Moncloa. "Está superando líneas rojas que no tiene que ver con que él sea socialista y yo liberal", ha continuado. "Nunca va a haber una mayoría para liquidar España. Ni mediadores, ni relatores. El único lugar donde se debate es el Congreso de los Diputados", ha indicado el líder naranja, tras afear a Sánchez que -según él- esté dispuesto "a cualquier cosa".

tracking