Diario de León

La incertidumbre estratégica no se disipa en el PP

El líder del PP, Pablo Casado. EMILIO NARANJO.

El líder del PP, Pablo Casado. EMILIO NARANJO.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La toma de posesión de Isabel Díaz Ayuso hoy como presidenta de la Comunidad de Madrid será para Pablo Casado el broche de un proceso por retener el poder territorial que se ha alargado casi tres meses. Los pactos con Ciudadanos y Vox han permitido, finalmente, a los populares la continuidad en tres ejecutivos autonómicos —el madrileño, Castilla y León y Murcia—, que, junto a Galicia y Andalucía, constituyen la fuerza institucional del partido en tiempos de oposición. Un bálsamo tras el derrumbe electoral del 28-A que, sin embargo, no resuelve las dudas internas sobre la estrategia de la dirección nacional. Aunque la efervescencia de la resaca de las generales quedó atrás y ha descendido el volumen de la crítica por haber perdido buena parte del centro político, las discrepancias no se han extinguido.

Fuentes territoriales observan que pese a algunas modificaciones, no ha habido rectificación de fondo. La principal prueba de ello la encuentran en la remodelación de la cúpula del PP en julio. Después de que varias direcciones autonómicas demandaran una ampliación del núcleo de Casado para integrar a todas las sensibilidades, quienes analizan el resultado concluyen que el presidente ha diseñado una organización «absolutamente a su medida». De todos, el nombramiento más controvertido, por su cuestionamiento en las filas del PP, ha sido el de Cayetana Alvarez de Toledo como portavoz en el Congreso. Desde los territorios, sabedores de que la diputada por Barcelona contaba con la total confianza de Casado, habían mostrado de manera preventiva sus recelos. Fundamentalmente, por su crítica activa a la gestión de Mariano Rajoy en el Gobierno, por estar ubicada en la órbita del expresidente José María Aznar y por acrecentar, entienden, la percepción de un partido que se inclina hacia su «ala dura».  

Más polémica
El nombramiento más controvertido 

 

DESCAPITALIZACIÓN  

Ella será ahora la voz en el Congreso, donde las fuentes consultadas detectan, además, una «descapitalización» del PP. Lo achacan a la pérdida de referentes de anteriores etapas, a la marcha de ministros de Rajoy y a unas listas que creen que se elaboraron con «afines» y sin tener del todo en cuenta la «experiencia». «Y eso con sólo 66 escaños se nota demasiado», apunta un dirigente popular. En cuanto al discurso, también surgen dudas sobre la conveniencia de que el debate identitario acapare el mensaje —con Cataluña y Navarra en el foco— y de que se imponga una visión excesivamente centralista del país que se lleve por delante los matices del PP en distintos territorios y anule, apunta un veterano, el carácter «regionalista que el partido, en algunos lugares, no puede perder si aspira a ganar elecciones y neutralizar al CIU de turno». «El PP es más que el PP de Madrid», añade otra voz conservadora.

tracking