Diario de León

PSOE y ERC tienen cerrado un acuerdo a falta de algún «fleco» y de que hable la Abogacía

En el Gobierno dan por sentado que los letrados apoyarán que Junqueras vaya a recoger su acreditación como eurodiputado

La portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya, Marta Vilalta.

La portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya, Marta Vilalta.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Esquerra confirmó ayer que tiene cerrado un acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. Pero no lo van a hacer público hasta que la Abogacía del Estado se pronuncie sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que reconoció la inmunidad de Oriol Junqueras. Un informe que se esperaba ayer pero que los servicios jurídicos no lo dieron a conocer por razones desconocidas. Tienen de plazo hasta el viernes.

«Quedan algunos flecos», apuntó ayer por primera vez la secretaria general adjunta de los republicanos, Marta Vilalta, que hasta ahora había mantenido una posición menos optimista sobre el pacto con los socialistas. Esquerra, desde que se conoció la resolución del tribunal de Luxemburgo el pasado jueves, había endurecido su discurso respecto a las posibilidades de acuerdo. Pero todo apunta a que era una postura de firmeza ante el congreso que celebró el partido de Junqueras este sábado, al que la dirección de ERC no quería llegar con la sensación de que tenía todo cocinado con el PSOE.

En los últimos días no se han producido encuentros físicos entre ambas partes pero los «contactos informales», y el intercambio de llamadas y de documentos ha sido intenso, según reconocen desde ambos lados de la negociación. El cruce ha debido ser fructífero, sobre todo en el apartado de la mesa de diálogo entre la Moncloa y la Generalitat, que era el principal punto de desencuentro, pero que parece solventado aunque nadie quiso dar pistas sobre su composición ni sobre la fórmula jurídica que blindaría sus conclusiones.

La segunda parte de la ecuación, la posición de la Abogacía del Estado sobre Junqueras, también parece encaminada, de acuerdo a lo poco que trasciende. Esquerra es muy clara, su visto bueno dependerá de que los servicios jurídicos reconozcan la inmunidad de Junqueras y pida su libertad para poder recoger su acta como eurodiputado. Pues bien, en el Gobierno dan por sentado que la Abogacía va a mantener la misma posición que defendió el pasado 10 de junio. Esto es, que el líder de Esquerra tiene derecho a recoger su acreditación como eurodiputado. El debate está en los detalles. ¿Esto significa que podrá ir a Bruselas? ¿Escoltado o no? ¿Quedará en libertad hasta que el Parlamento Europeo resuelva un hipotético suplicatorio sobre su situación procesal?

«Exigimos el reconocimiento de su inmunidad y de que no ha recibido un juicio justo. Esto quiere decir la nulidad del juicio y la libertad de Oriol Junqueras», afirmó ayer Vilalta. «Le decimos al Estado que tiene una oportunidad de abandonar y evitar el camino de la judicialización y hacer lo que siempre ha dicho, que se deben cumplir y acatar las sentencias», remató. Esto es el discurso público. En privado, los dirigentes de Esquerra son menos rotundos y aceptarían que la Abogacía del Estado se reafirme en su criterio de junio y que solicite al Supremo que cumpla el fallo de Luxemburgo.

Pero lo que «no puede ser -avisó la portavoz de Esquerra- es que la doctrina de Junqueras sirva para todo el mundo menos para el propio Junqueras», en clara alusión a las ventajas políticas que disfrutan ahora Carles Puigdemont y los exconsejeros huidos tras la resolución sobre el líder de Esquerra del tribunal europeo. Los republicanos obvian, sin embargo, una diferencia fundamental, que el futuro de Junqueras depende del Supremo, y en el de Puigdemont y sus colaboradores el Parlamento Europeo tiene cogida la sartén por el mango.

Pese a todo, fuentes del partido independentista dan casi por concluidas las negociaciones y de hecho señalan que la próxima reunión con el PSOE, que no tiene fecha, debería servir para escenificar en público el acuerdo. El diputado republicano en el Congreso Joan Josep Nuet habló ayer de que el pacto era cuestión de «horas o días». Vilalta, en cualquier caso, insistió en que «no es cuestión de fechas», sino de contenido y de cerrar un buen acuerdo.

Tras el encuentro, que podría celebrarse este mismo viernes (el 26 es festivo en Cataluña), ERC debería convocar a su consejo nacional para que ratificara la abstención en la votación de investidura. Sus previsiones apuntan a un debate entre el 2 y 5 de diciembre. En la Moncloa se resisten a tirar la toalla del 27 y 30 de diciembre.

tracking