Diario de León

Preparar la ciudad para la vida urbana con coronavirus

León rediseña la ciudad pos-covid

Ampliación del espacio que ocupan las terrazas de bares y restaurantes, pasos de cebra más anchos, más lugares para circular en bici y horarios más flexibles, entre las propuestas La mesa técnica de estudio se reúne el lunes

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

León rediseña la ciudad para la ‘nueva normalidad’. Busca fórmulas para compaginar la vida urbana con las medidas de seguridad personal que el coronavirus obliga a tomar. Y lo hará durante bastante tiempo. Todo para preservar el sistema sanitario, impedir un nuevo colapso, hacer tiempo hasta que se desarrolle una vacuna y se encuentren medicamentos para curar el Covid-19 y prevenir contagios.

La ciudad, como la gran mayoría de las urbes occidentales, grandes y pequeñas, se ve obligada a cambiar de escala. La medida de todo pasa ahora por dos metros de distancia interpersonal. Esa regla es la que marcará las reformas que se debatirán desde el próximo lunes en una mesa técnica en el Ayuntamiento de León. Sólo técnicos para dar soluciones, no habrá ningún político.

Sobre la mesa hay ya algunas propuestas. De entrada, ampliar las zonas destinadas a terrazas de bares y restaurantes. Ocuparán más espacio para permitir a los hosteleros respetar las distancias mínimas de seguridad entre clientes. La medida se pondrá en marcha no sólo en el Casco Antiguo, Barrio Húmedo y Barrio Romántico, también en todos los barrios de la ciudad. El único requisito será tener espacio suficiente en las aceras. Esta medida estará sujeta a las normas de seguridad y será supervisada por técnicos y la Policía Local.

La nueva medida

La ciudad tendrá que repartir el espacio y, sobre todo, respetar los dos metros de distancia interpersonal obligatoria

Se estudiará también la ampliación de horarios de apertura y cierre de los establecimientos hosteleros, respetando el derecho al descanso de los vecinos.

El Ayuntamiento baraja ampliar los pasos de cebra para que los peatones que crucen puedan hacerlo a metro y medio de separación mínima. Como en otras ciudades, se contempla la posibilidad de señalizar sobre las rayas blancas la separación y la dirección para cruzar los pasos de peatones, de manera que nadie coincida de frente.

El Sars-Cov-2 abre el debate de qué tipo de transporte será el idóneo. Además de ampliar las frecuencias de autobuses, al menos en las líneas más utilizadas para que no haya demasiados pasajeros juntos, se analizará qué posibilidades hay de ampliar las zonas para el uso de bicicletas como transporte urbano preferente, no sólo en el centro de la ciudad o en las zonas de carril bici o señalizadas a 30 por hora.

León también debatirá fórmulas para permitir el acceso a los huertos urbanos y, cuando se autorice, a las piscinas de verano, el Hispánico y otras instalaciones deportivas y recreativas municipales. Aunque será a más largo plazo, porque el desescalamiento no prevé todavía el escenario de apertura, especialmente de las piscinas, se baraja restringir el acceso imponiendo entradas escalonadas o limitando el número de personas. Eso implicará la adopción de medidas de vigilancia especial y también de limpieza, para garantizar un uso adecuado por ejemplo de los vestuarios y también del vaso de la piscina, al que se tendría que acceder por turnos.

tracking