Diario de León

Dos países condenados a entenderse

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

España y Marruecos, debido a la historia y por la cercanía de sus territorios, están condenados a entenderse. El incidente de Perejil ha agravado aún más la tensión que existe entre Madrid y Rabat. Estos son algunos de los principales puntos de la relación bilateral entre ambos países: Empresas. Más de 900 empresas de capital español, entre las que se encuentran la entidad bancaria, BBVA y la empresa de telecomunicaiones, Telefónica, tienen intereses en Marruecos. Desde la llamada a consultas del embajador de marruecos en España las inversiones españolas han caído un 72%. Cooperación. España destina al país Alauí más ayuda de cooperación internacional que a cualquier otro país del mundo. En 2001 invirtió a través de créditos gestionados por la agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) cerca de 2.100 millones de pesetas. Dinero. El volumen de intercambios comerciales es elevado. Llegando a alcanzar en el año 2000 los 400.000 millones de pesetas, según datos recogidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Trabajadores. En nuestro país desarrollan su actividad laboral más de 230.000 inmigrantes marroquíes con papeles, la colonia extranjera con mayor número de residentes en España a la que hay que añadir el elevado número de sin papeles. Pateras. Desde enero hasta mayo del presente año, las Fuerzas de Seguridad del Estado han detectado la llegada en pateras de 4.129 inmigrantes clandestinos, la mayoría procedentes de países del sur del Sahará, pero que iniciaron su travesía desde las playas de Marruecos. Paso de fronteras. Todos los años pasan por España varios millones de magrebíes en el viaje de regreso a sus países por vacaciones. Este año, el Gobierno español ha calculado que serán unos dos millones y medio los marroquíes que crucen el país en 350.000 vehículos dentro de la operación que se ha dado en llamar Paso del Estrecho. Idioma. Cerca de 30.000 marroquíes estudian español en los liceos de su país. En la enseñanza secundaria, un 8% de los alumnos del país vecino ha elegido el español como segunda lengua, cifra muy elevada si entramos a compararla con otros idiomas. Como excepción se encuentra el inglés, por el que ha optado un gran número de estudiantes, en concreto el 88% de estos.

tracking