Diario de León

La oposición considera inadmisible las pretensiones de Mohamed VI sobre Ceuta y Melilla

Rajoy pide a Marruecos un esfuerzo para normalizar las relaciones

La españolidad de Ceuta y Melilla no ofrece dudas y la soberanía de estas ciudades autónomas no puede discutirse en ninguna negociación hispano-marroquí, seg

Publicado por
I.Tylko - MADRID.
León

Creado:

Actualizado:

Molesta especialmente al Gobierno de Aznar que Mohamed VI recuperase la tesis del Rey Hassan II y, por primera vez en un discurso, reivindicase la soberanía sobre Ceuta y Melilla y las islas vecinas, a las que además consideró focos que sangran la economía nacional de Marruecos y sirven de base para la inmigración clandestina y otras prácticas delictivas. El número dos del Gobierno, Mariano Rajoy, insistió ayer en el pronunciamiento realizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y recordó al reino alauí que es algo indiscutible que Ceuta y Melilla son españolas. En relación a Perejil, islote que según Mohamed VI siempre formó parte de Marruecos y sufrió la «agresión española», el Ejecutivo respondió que con la intervención militar sólo buscó restablecer la legalidad en la zona. En un momento tan delicado como el actual en las relaciones bilaterales, Rajoy tuvo que hacer un esfuerzo para conciliar rotundidad y diplomacia en su respuesta a Mohamed VI. Tras el acto de toma de posesión de los nuevos altos cargos del Ministerio de la Presidencia, Rajoy insistió en que «no está en tela de juicio» el status de Ceuta y Melilla que, según recordó, data de «varios cientos de años». Pasos comunes Advirtió al monarca alauí de que «sería bueno que todos diésemos pasos en la dirección de tener una buena relación», y remarcó que ahora se trata de hacer «un esfuerzo para lograr unas buenas relaciones», según dictan el «sentido común, la lógica y el equilibrio». Recordó que precisamente en el marco de este esfuerzo se sitúa la reunión acordada por los dos ministros de Exteriores, Ana Palacio y Mohamed Benaissa, para septiembre próximo en Madrid. «España hará un esfuerzo y nos gustaría que también lo hicieran los demás», subrayó el brazo derecho del presidente Aznar tras dejar patente, por enésima vez, que el Gobierno desea tener unas «buenas relaciones» con Marruecos, pero no acepta «hechos consumados» como los acontecidos el pasado 11 de julio en Perejil. Considera Rajoy que «Marruecos ha entendido que no es admisible que a las bravas se intentara cambiar una situación que llevaba mucho tiempo».

tracking