Diario de León

El curso empieza en Cataluña sin el 25% de español

El TSJC rechaza medidas cautelares que garantizarían alguna asignatura en castellano

Pere Aragonés tras la reunión semanal del Govern en el Palau del la Generalitat. ENRIC FONTCUBERTA

Pere Aragonés tras la reunión semanal del Govern en el Palau del la Generalitat. ENRIC FONTCUBERTA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El curso escolar empezará en Cataluña el lunes y lo hará sin que los centros impartan el 25% de las clases en español. Una nueva decisión judicial ha evitado que el Departamento de Educación tenga que adoptar medidas para aplicar el fallo del TSJC, ratificado por el Supremo, que le obliga a dar al menos una de cada cuatro asignaturas en castellano.

El 26 de julio, la Asamblea por una Escuela Bilingüe presentó un recurso contencioso administrativo contra las instrucciones de inicio de curso de la Consejería de Educación de la Generalitat para los centros públicos y concertados. Esta entidad, que trabaja por el bilingüismo, pedía a la justicia medidas cautelares que implicaran que «al menos una asignatura, materia, área o actividad de carácter troncal o análogo» se imparta en castellano.

El TSJC rechazó la adopción de estas medidas cautelares, que hubieran garantizado que el curso 22-23 en Cataluña empezara con el 25% de español en las aulas. Tanto el Abogado de la Generalitat como la Fiscalía se posicionaron en contra de la adopción de las medidas cautelares. No ha lugar a la medida cautelar solicitada, señala el TSJC, «sin prejuzgar desde luego con ello el fondo del asunto, al no concurrir en el caso los requisitos normativos exigidos».

El curso pasado acabó con fuerte tensión política y judicial en torno a la lengua. Tras la sentencia del TSJC que obligó a la Generalitat a impartir el 25% de las clases en español, fallo ratificado por el Supremo, el Govern movió ficha para tratar de esquivar la aplicación de la sentencia.

De momento, lo ha conseguido. Pero el pleito continúa. Con la ayuda del PSC y los comunes, el Govern catalán aprobó una nueva ley lingüística sobre el uso de lenguas oficiales en las aulas. También aprobó un decreto sobre proyectos lingüísticos de los centros, que no fijaba porcentajes y no ordenaba a los centros a aplicar el 25% de español.

El TSJC, que había dado un ultimátum al Gobierno catalán, admitió que con la nueva normativa, la sentencia del 25% es inaplicable. Eso sí, el Alto Tribunal pasó la patata caliente al Constitucional, que es quien deberá determinar si la nueva normativa aprobada por el Govern y la Cámara catalana se ajusta a la Carta Magna. El nuevo curso, por tanto, arrancará sin cambios en las lenguas: el catalán seguirá siendo el único idioma vehicular en Cataluña.

tracking