Diario de León

ENTREVISTA CON EL CANDIDATO DE VOX AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Pablo Calvo Liste (Vox): «Abogamos por reconstruir todo lo que han destruido las políticas socialistas y ser una alternativa real»

Irrumpió en política hace cuatro años, cuando su partido alcanzó lo que para ellos era en esos momentos «una quimera», conseguir un escaño que represente a León en el Congreso. Pablo Calvo busca revalidar la confianza de los leoneses para seguir trabajando por su tierra

Pablo Calvo Liste, en la redacción de Diario de León. FERNANDO OTERO

Pablo Calvo Liste, en la redacción de Diario de León. FERNANDO OTERO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

—¿Qué le ha impulsado a meterse en política?

—La situación que se vivió en 2019, con ese golpe de Estado que se produjo en Cataluña de mano de los partidos separatistas y esa falta de contestación suficiente por parte del Gobierno de la Nación, fue lo que realmente me revolvió un poco la mente y el corazón y decidí dar el paso. Un pasó con todo lo que ello conlleva, con muy pocas oportunidades de salir porque hace tres años y medio era casi imposible , era una quimera, pero bueno, decidimos dar el paso, ser valientes y aquí estamos.

—¿Cómo han sido estos cuatro años como diputado,  qué ha sido lo mejor y lo peor en cuanto a la legislatura?

—Lo peor ha sido el permanente engaño al que nos ha sometido el gobierno de Sánchez. Desde el minuto uno traicionó a sus votantes y a todos los españoles. Dijo que no iba a pactar con Bildu, que no iba a pactar con los comunistas de Podemos y al día siguiente hizo precisamente todo lo contrario. Incluso llegó a decir del líder de Podemos que si pactará con él no le permitiría dormir tranquilo por las noches. Llevamos tres años y medio con un gobierno de coalición con los comunistas con los que no iba a pactar. Y las políticas que se han ido desarrollando ponen de manifiesto que es palpable el retroceso en derechos, en libertades y en retrocesos económicos de todo tipo. Hay que  volver a reconstruir todo lo que han derribado en estos tres años y medio. 

—¿Y lo mejor?

—Lo mejor es la posibilidad de poder luchar por las necesidades de los españoles. Esa sensación de estar contribuyendo a una mejora de su economía, dentro de lo posible, a rescatar derechos perdidos. No en vano hemos presentado casi 500 iniciativas solamente de la provincia de León, con ocho proposiciones no de ley. La verdad, es que da mucha satisfacción porque te das cuenta de que si trabajas, aunque sea en un lugar donde no tengas excesiva capacidad puesto que no formas parte del gobierno, te sientes a gusto con el trabajo realizado por los demás.

—¿Se oye mucho la palabra León en la Cámara?

—Básicamente la pronuncio yo, pero no se oye todo lo que se debería. ¿Qué ocurre? Se oyen otras palabras de otras provincias , que son las que al final se llevan del gato al agua, como se suele decir, porque ahí están los votos de determinados apoyos, como Cataluña, Vascongadas o Andalucía, que son los que más se oyen. Pero yo siempre intervengo, creo que prácticamente el 99% de las ocasiones, cito a mi tierra, mi provincia de la cual me siento muy orgulloso.

—¿A grandes rasgos también cuáles son las principales propuestas que se le ha quedado un poco en el tintero y que quiere llevar o le gustaría llevar si sale elegido en esta legislatura?

—Desarrollar básicamente lo que creo que necesita León que son unas infraestructuras sólidas acordes al siglo XXI. Todo el diseño de infraestructuras, prácticamente, datan del siglo pasado y muchas de ellas están en el tintero sin desarrollar. Creemos que primero hay que cumplir con esa necesidad. En cuanto a la ciudad de León, necesitamos cerrar el anillo de la circunvalación y sobre todo necesitamos potenciar lo que va a dar economía y sustento a los leoneses que es reindustrializar la provincia y volver otra vez al principio. En cuanto a qué el sector primario, es uno de nuestros sectores más importantes.

Es una provincia que tiene mucha agua, que tiene campo, tiene buenos pastos y por lo tanto, la agricultura, la ganadería y todo lo que tiene relación con el agua y con el regadío creo que es lo que hay que desarrollar. También creo que la cultura es un tema muy olvidado también. Somos Camino de Santiago, tenemos una ciudad preciosa con una historia y con unos edificios muy significativos, de los cuales, por supuesto, no quiero olvidarme de la proposición no de ley, que se presentó solicitando la consideración de esos cinco edificios relevantes de León como Patrimonio de la Humanidad y que salió adelante.

Esperemos que después de que también haya sido aprobada en las Cortes de Castilla León se inicien por fin los trámites por parte del Ayuntamiento, para que ese expediente esté cuanto antes y se pueda presentar a la lista indicativa de la Unesco.

—El lema de Vox esta campaña es lo que importa. ¿Qué le importa a usted?

—Lo que me importa a mí es el bien común y sobre todo el que los españoles puedan encontrar un gobierno que les que les ampare y que permita que en el día a día su vida, su economía progrese y prospere. Por eso hemos diseñado un programa con veinte puntos que creemos que realmente son los que importan a los españoles y que hemos dividido en bloques como la familia, la seguridad, la economía y la baja fiscalidad. Una serie de puntales y de parámetros que creemos que, incidiendo en ese en ese tipo de cuestiones, pueden dar lugar a una mejora en las condiciones de vida, en que realmente pueda cualquier persona, cualquier español, vivir de lo que trabaja y a lo que se dedica diariamente. Una cosa que hoy cada vez está peor. Leí el otro día una noticia que decía que uno de cada diez familias en España no llegaba a cubrir los gastos más necesarios, hablamos de huevos, leche, pan, fruta y energía. Todo eso tiene unas políticas detrás que son las que creemos que hay que volver a reconstruir. No podemos seguir con estos precios disparatados que se han incrementado. Tenemos una luz un 22% por encima de la media europea y subiendo. Esto no es asumible por una nación, por unos españoles que tienen unos sueldos, que por mucho que haya subido el salario mínimo no llegan a fin de mes. Además padecemos una despoblación galopante en provincias como León que es la segunda con más pérdida de España, después de Zamora, que creo que es la que nos gana tristemente.

No puedo seguir permitiendo este tipo de políticas que están ahondando cada vez más estos números, estas cifras que son trágicas.

—En su programa se habla de conseguir una soberanía energética para no ser dependientes. ¿Cree que León está bien posicionada en estos momentos o que ha perdido esa oportunidad con el cierre de la minería?

—Efectivamente, no solo con el cierre de la minería, sino con la demolición de las tres centrales térmicas, la de Anllares, la de Compostilla y la de La Robla. Creemos que eran unas centrales que se podrían reconvertir a imagen y semejanza de las alemanas y si no reconstruirla, pero no derribarla. La dependencia energética es total. León aportaba a la soberanía energética nacional un punto importante y ahora mismo estamos a la cola. Seguimos teniendo los pantanos, algunos generan energía hidroeléctrica, que por cierto, creemos que se deben reestructurar la forma de su producción, puesto que creemos que el futuro está en las centrales de bombeo. De tal forma que el agua que se libere para producir energía eléctrica se puede volver a recuperar bombeando el agua nuevamente al pantano. Creemos que habría que generalizarlo en España y sobre todo un país con agua suficiente para todos. Es una pena que haya zonas, incluso está ocurriendo ya en León, que no tengamos agua primero para el consumo humano y segundo para poder regar nuestros campos. Por eso entendemos que es crucial un nuevo Plan Hidrológico Nacional y luego infraestructuras hídricas por toda España para interconectar cuencas y que aquellas zonas secas que no vienen agua, puedan nutrirse de las zonas donde sí la tenemos y no verterla al mar, que es lo que estamos haciendo. Estamos echando al mar miles de hectómetros cúbicos que se podrían aprovechar creando riqueza y sobre todo el tema de la agricultura y de la potenciación de lo que es la zona verde es un gran sumidero de CO2, con lo cual todavía reduciremos más esa cuota mínima que es un 0,7 mundial de la contaminación que produce España frente a otros países como pueden ser China, India o Estados Unidos, que sumados son el 60% del CO2 mundial.

—¿Qué medidas propone Vox para aquellos pueblos de la España despoblada que es cada vez más común? 

—Efectivamente, yo creo que lo que de lo que estamos hablando más que de una España Vaciada, que es como los partidos le gusta denominar a este tipo de provincia. Hemos contabilizado la orden de 42 provincias que están en una situación muy similar que pierden población sistemáticamente año tras año.

Las necesidades son primero fijar población. ¿Cómo fijamos población? Tenemos que tener la posibilidad de trabajar en esa tierra. ¿Cómo hacemos para que trabajen en esa tierra? Tenemos que incentivar que las familias no desaparezcan de los núcleos rurales y de las ciudades. Necesitamos salarios dignos, con unos empleos dignos. Nuestros jóvenes se van porque no tienen posibilidad de trabajar en su tierra. Tenemos que tratar de fijar esa población.

A través de los salarios dignos, lo que vamos a provocar es una posibilidad de emancipación lo antes posible. Tenemos la mayor tasa de edad de emancipación en Europa. Anda del orden de los 33 o 35 años, cuando el resto de países de la Unión Europea andan por los 28, 29, 30 años. Como mucho, aquí estamos 3 o 4 años más en casa de nuestros padres. Los jóvenes necesitan esperanza, necesitan un futuro y sobre todo, necesitan tener unos ingresos suficientes de los cuales vivir : que puedan alquilar una vivienda, que puedan comprar una vivienda, que puedan formar una familia y que puedan tener hijos como hicieron sus padres y sus abuelos. Parece mentira que una generación en la que la tecnología, en la que las redes sociales, es el núcleo de nuestra vida diaria, no podamos, sin embargo, vivir de nuestro trabajo ni de nuestro sueldo.

—¿Sanidad pública o cree que el futuro pasa por privatizar?

—En Vox siempre apostamos por la sanidad y por los servicios públicos, ocurre que tampoco cerramos la puerta a los servicios privados, siempre y cuando puedan aporta. Es más, digamos que en muchos casos ha sido la salvación de la sanidad pública porque no llegaba. Me acuerdo, por ejemplo, en el Hospital del Bierzo. El Hospital del Bierzo, que tiene grandes carencias que necesita una mejora en la atención y en los servicios,  han tenido que tirar de la sanidad privada o incluso hacer derivaciones hacia la capital, porque el servicio allí no llegaba. No soy son incompatibles. Lo que sí que hay que garantizar es una sanidad pública de calidad.

—¿Cree que la agricultura puede ser el principal motor económico de la provincia o se está viendo amenazada por la nueva PAC o las renovables?

—Es uno de los principales motores históricos de León. No solamente está amenazada por la nueva PAC, que también es importante, sino por las políticas que criminalizan y que demonizan de forma sistemática desde el propio Gobierno. Lo único que han hecho es no ayudar y desincentivar de una forma atroz a nuestros agricultores y ganaderos. Les están sometiendo a una serie de fitosanitarios, que en lugares próximos como Marruecos no están prohibidos y sin embargo, estamos importando frutas, verduras o hortalizas del norte de África. Lógicamente, no solamente son las políticas europeas, sino las políticas nacionales que estamos desarrollando. En contraste con ello, tenemos las políticas de la Junta de Castilla y León, que sí que está apostando y bastante por el sector primario. Tenemos unas políticas, por ejemplo, en cuanto a elementos para evitar las heladas en determinados cultivos, que son cultivos que se desarrollan sobre todo en épocas en las que el clima es determinante para su posterior desarrollo. Eso ha sido un proyecto pionero y un proyecto que se ha desarrollado en la Junta de Castilla y León donde está Vox precisamente en su Consejería de Ganadería y Agricultura. Ayer, cuando el consejero Gerardo Dueñas presentó los datos de cereales, también adelantó las ayudas.

—¿Cree que estas ayudas son suficientes ante una situación?

—Todo es mejorable, pero desde luego esto contrasta enormemente con las políticas nacionales. Las prácticas nacionales están por restringir el agua, por hacer que los caudales sean como ellos dicen. La ley de cambio climático, a la que únicamente se opuso Vox, es contraria a los intereses del sector primario y por lo tanto contraria a los intereses de los españoles. Esta es una ley inédita, que no existe en ningún lugar del mundo. Nosotros tengamos recursos suficientes naturales y no podamos ni siquiera saber cuáles son. Nos parece demencial. Es una de las leyes que derogaremos entre otras. 

—En su programa Vox habla de conseguir la unidad total de España ¿Se puede traducir como el fin de las autonomías?

—Nosotros creemos que el sistema autonómico como organización territorial es un sistema fallido, un sistema que no ha servido para la finalidad con la cual fue inicialmente diseñado. Creemos que todos estos años han servido para demostrar esta teoría. Es un sistema que lo que hace es ahondar las diferencias y las desigualdades entre los españoles, que es algo que está garantizado constitucionalmente. Por lo tanto, todo aquel sistema, aunque sea un sistema de división administrativa o territorial que vaya en contra de la igualdad de los españoles, hay que tratar de por, lo menos mejorarlo, y si no erradicarlo, cuando queremos que ahí está la base y el germen de estas desigualdades. No puede ser que un español, o un leonés se desplace a Barcelona y no pueda ser atendido como cualquier otro ciudadano de la propia Barcelona. Le tratan como desplazado, considerando ciudadanos de primera, segunda y tercera categoría. Esto no puede ser. La unidad de España desde luego es para nosotros uno de los principios básicos, lo llevamos en el ADN, creemos que España es una nación fuerte cuando está unida y no cuando está disgregada.

—¿Defiende a León fuera de la autonomía? 

—Nosotros defendemos a León como provincia, como provincia integrante de la nación española, pero no creando una nueva autonomía, la número 18 sería. Creemos que ahí no está la solución para los problemas de León ahondaría más, porque no nos olvidemos que lo que han traído las autonomías también ha sido un incremento exponencial del gasto político. No en vano tenemos 17 parlamentos con 17.000 consejerías cada una con un gasto público enorme que creemos que debe destinarse a los españoles de forma prioritaria no al gasto político, ni al gasto ideológico.

—¿Teme usted que el avance de UPL en las anteriores elecciones municipales ponga en peligro su escaño en el Congreso?

—Nosotros no tememos a nada, lo que estamos es abogando por reconstruir todo lo que han destruido las políticas socialistas y constituirnos en la alternativa real, no de cambio de caras en el mismo sillón, creemos que no se puede continuar con Sánchez, pero tampoco se pueden seguir aplicando las políticas de Sánchez. Por eso a nosotros no nos preocupa nada más que eso. Ese va a ser nuestro principal objetivo en esta campaña y en el futuro y para eso estamos luchando: para llegar a los españoles y para que tengan una mejor calidad de vida y puedan sentirse agustos y orgullosos de su nación.

—¿Cree que este tiempo de pacto en Castilla y León entre PP y Vox va a movilizar el voto en León a favor de su partido?

—Nosotros lo que vemos en los actos que venimos desarrollando no solamente a nivel provincial, sino en la capital — Santiago Abascal está prácticamente visitando dos ciudades al día—, vemos precisamente un apoyo cada vez más creciente, más constante. Vemos a la gente ilusionada con esa necesidad de cambio, precisamente con esa alternativa que creemos que vamos a traer.

—Cual es la postura de Vox frente a la situación del lobo .

—El lobo ha ido aumentando de número y se ha ido expandiendo por determinadas zonas. La política que ahora mismo tenemos en España consiste en  sacar al lobo de las especies cinegéticas e introducirla, en lo que se denomina Lespre (listado de especies protegidos) que es lo mismo que lleva Portugal desarrollando desde hace décadas y sin embargo, en Portugal el lobo está a punto de desaparecer. Creemos que la ganadería extensiva y las manadas de lobos son incompatibles, pero el lobo puede desarrollarse en otras zonas donde no haya ganadería y son perfectamente congeniables una posición y otra, es decir: lobos si y ganaderos también. Hasta ahora lo hemos podido desarrollar de una forma eficaz, puesto que como digo el lobo ha cruzado el Duero, se ha ido expandiendo, pero claro, imaginemos que el lobo entra en Extremadura, donde las cabañas de cerdo pastando en libertad sería terrible. Ahí no puede haber compatibilidad, pero sí poder compatibilidad en otras zonas donde no existe esa ganadería y pueden convivir y desarrollarse con total normalidad. Nosotros somos el partido del campo y somos el partido de la naturaleza. Para nosotros el lobo es un animal precioso, y además el lobo ibérico nos parece que es una especie que hay que proteger y hay que potenciar.

—¿Cómo pretende aplicar su partido las nuevas medidas de saneamiento ganadero propuestas por el consejero Dueñas si no tiene el beneplácito del Ministerio ni de Europa?

—El consejero y su equipo han  estado en Europa conversando, yo el detalle exacto no lo sé, pero sé que se está avanzando en ese en ese terreno. Lo cierto es que el sacrificio de toda la cabaña de un ganadero por el mero hecho de tener solamente un positivo, no da pie a que se tenga que eliminar el resto y que tenga luego que alargar el periodo de no introducción de nuevo ganado en esa nave, por los plazos que marca la legislación europea. Creemos que en eso se está avanzando, se está hablando y esperemos que muy pronto haya una solución para todos, que sea primero que se garantice la sanidad del ganado y que no se ponga en riesgo la economía de esa familia o de esa cabaña que es su medio de vida, su posibilidad de seguir prosperando y progresando económicamente.

—¿Vio usted el cara a cara de Sanchéz y Feijóo?

—He visto muy poco porque andaba dando vueltas por la provincia, estamos en ruta prácticamente todos los días y entonces he podido oír algo por la radio y luego he visto algo, algunos recortes en prensa y demás.

—¿Quién cree que ganó?

—Yo creo que el que ganó fue Vox.  Hablaron permanentemente de Vox y de Abascal. Creo que estaban los dos muy preocupados por nuestro partido y por nuestras políticas. 

—El líder del PP se empeñó en firmar un documento en el que se comprometía a respetar la lista más votada. ¿Usted cree que esa propuesta echa por tierra cualquier posibilidad de un pacto con Vox?

—El señor Feijóo se ha dedicaba a decir permanentemente que hay que echar a Sánchez, cosa en la que coincidimos, pero la pregunta que se formula a continuación es cómo podemos echar a Sánchez tratando de pactar con él, es decir, porque dentro del pacto existe la posibilidad de que continúe en el Gobierno si obtiene mayoría absoluta. Esas son las premisas. Creemos que son incompatibles. Si se quiere desalojar a Sánchez y a sus políticas no se puede pactar en ningún caso tenga o no tenga mayoría con Sánchez.

—¿Qué condiciones le pondría Feijóo en el posible pacto?

—Yo creo que no debemos avanzar sobre ese terreno. Las condiciones lógicamente son la derogación de las leyes socialistas, el abandono total de lo que ha traído la ruina y el enfrentamiento a los españoles hasta estos momentos y por lo tanto, todo lo que se haga, se hará con posterioridad una vez que los españoles nos den la confianza suficiente para poder poner en prácticas esas nuevas políticas, a esas políticas del cambio de la alternativa real.

—El candidato socialista entre las muchas alusiones que como usted dice hizo su partido, dijo que era un partido constitucional pero no constitucionalista, porque dice que sus propuestas pueden aceptar contra algunos derechos fundamentales. ¿Usted qué opina sobre estas declaraciones?

—Fue de lo poco que pude escucharle y tengo que desdecir a lo que ha dicho Sánchez. Yo le reto a que lea nuestro programa, que seguro que no lo ha leído y que me busquen alguno de los 20 puntos programáticos para estas elecciones a ver dónde se conculca la Constitución. Le retó porque sé que no hay ninguno. Nosotros somos un partido que primero respetamos la ley, respetamos la Constitución, cosa que él no ha hecho. Le quiero recordar que en plena pandemia, se presentaron recursos de inconstitucionalidad sobre los estados de alarma y los dos fueron declarados inconstitucionales. Luego si hay alguien inconstitucional, aquí es él y su partido.

tracking