Diario de León

De "reaccionario" a "idóneo para la convivencia". Así han respondido los partidos al discurso del rey

El rey Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, el décimo de su reinado, en el que ha apelado al cumplimiento de la Constitución como garantía de unión y de progreso, al advertir de que si no se respeta, no hay democracia ni convivencia posibles, tampoco ley, ni paz, ni libertad, sino imposición y arbitrariedad. EFE/ BALLESTEROS

El rey Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, el décimo de su reinado, en el que ha apelado al cumplimiento de la Constitución como garantía de unión y de progreso, al advertir de que si no se respeta, no hay democracia ni convivencia posibles, tampoco ley, ni paz, ni libertad, sino imposición y arbitrariedad. EFE/ BALLESTEROS

Publicado por
EFE / EP

Creado:

Actualizado:

El discurso del rey de Navidad es uno de los eventos políticos más importantes del año. Las palabras de Felipe VI han vuelto a ser el blanco de todas las miradas, especialmente de los partidos, que han alabado o criticado el tradicional mensaje del monarca.

El Partido Popular, Vox y el Partido Socialista han aplaudido el discurso de su majestad, alabanza a la que se ha sumado Coalición Canaria con alguna que otra objeción.

ERC, Junts, PNV, BNG, Sumar y Podemos se han mostrado mucho más críticos con el mensaje.

El PSOE apoya el mensaje del Rey

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha valorado positivamente el mensaje de Navidad del Rey Felipe VI poniendo especial énfasis en el papel de la Constitución como "marco idóneo para conservar, preservar la convivencia y garantizar el progreso de España", así como la unidad de España basada en "la diversidad".

"Los socialistas creemos que debemos seguir trabajando en el marco de esa Constitución y creemos que preserva la unidad de España gracias también a cómo integra la diversidad, la diversidad de lenguas, de culturas y de instituciones. Esa unidad en la diversidad nos hace un país más fuerte y garantiza esa necesaria convivencia", ha afirmado Narbona en unas declaraciones remitidas a los medios para valorar el discurso de Navidad de su majestad.

Así, la presidenta del PSOE ha abogado por "avanzar desde esa unidad que reconoce la libertad y la diversidad" y desde "el respeto que permita aproximar posiciones respetando el marco constitucional". "Por parte del Rey se hizo, además, mención a cómo para defender la Constitución, no basta solo con respetarla de manera más o menos nominal. Para preservar la Constitución hay que preservar los valores éticos y políticos que están en la base de los grandes consensos sociales", ha añadido Narbona recalcando "el valor de la libertad, de la igualdad, de la justicia y de la pluralidad política".

El PP respalda la llamada del Rey a respetar la Constitución

El Partido Popular ha asegurado que con el discurso del Rey Felipe VI ha quedado demostrado "una vez más" el compromiso del monarca con la tarea constitucional como jefe del Estado y ha compartido plenamente su reivindicación de la Constitución, sumándose a su llamamiento a respetar la Carta Magna. "El Rey señaló, acertadamente, que fuera de la Constitución no hay convivencia en paz, no hay libertad y no hay estabilidad. Por eso, nos sumamos a esa llamada que ha reiterado a todos los poderes e instituciones, no sólo de respetar la Constitución, sino de mantener vivo su espíritu", ha sostenido la secretaria general del PP en un vídeo difundido por el partido.

De esta forma, el PP reafirma su posición de compartir "plenamente" el discurso de Navidad del Rey Felipe VI, como ya adelantaron tras su emisión el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, y varios presidentes autonómicos y dirigentes populares. Para Gamarra, la posición del Rey evidencia una defensa de los valores de convivencia que han hecho posible el desarrollo democrático desde 1978 y que han permitido el mayor grado de protección de los derechos y libertades, de desarrollo económico y social y de descentralización política de las autonomías.

Asimismo, la secretaria general del PP ha puesto en valor que el monarca haya querido referirse "en primer término" a los problemas cotidianos de los españoles, con especial atención a retos como el del bienestar, el empleo, la sanidad, la educación y las pensiones, al tiempo que ha agradecido que hiciera una referencia expresa a la violencia contra la mujer."Entendemos que este discurso de gran altura y alcance puede y debe ser compartido por todos", ha valorado positivamente Gamarra, ya que evidencia "la plena conciencia" del Rey con los problemas diarios que afectan a los españoles.

Vox aplaude a Felipe VI

Vox ha reaccionado al discurso navideño del rey reproduciendo una frase del discurso del monarca en la que ha dicho que "España seguirá adelante" consciente de su realidad histórica como nación y mostrando su apoyo con unos aplausos.

En un mensaje en la red social X, que ha sido reposteado por su presidente, Santiago Abascal, Vox se ha limitado a hacerse eco íntegramente del antepenúltimo párrafo del discurso de Felipe VI, sin añadir ningún comentario, sólo unos emoticonos de aplausos.

"España seguirá adelante. Con determinación, con esperanza, lo haremos juntos; conscientes de nuestra realidad histórica y actual, de nuestra verdad como Nación. En ese camino estará siempre la Corona; no solo porque es mi deber como Rey, sino también porque es mi convicción", es el párrafo del mensaje de Felipe VI que ha difundido Vox.

CC comparte el mensaje sobre la Constitución pero "no debe ser inamovible"

Coalición Canaria (CC) ha compartido este lunes el mensaje lanzado por Felipe VI en su tradicional discurso navideño en defensa de la Constitución como garante de la democracia y la convivencia en España, así como su llamamiento a la unidad y convivencia, "pero no debe ser inamovible". El secretario de Organización de CC, David Toledo, ha remarcado en un comunicado que "el germen de la discordia" contra el que alerta el monarca es fruto de "las tensiones entre derecha e izquierda" y supone "uno de los principales problemas de convivencia; con las instituciones instaladas en el ruido y el bloquismo y relegando a un segundo plano el interés general de la ciudadanía".

El diálogo y la búsqueda incesante del consenso debe marcar la acción política, ha manifestado Toledo, quien ha señalado que "junto con la defensa a ultranza de Canarias son las máximas de CC, tal y como se ha evidenciado a lo largo de los últimos 30 años de servicio público". CC comparte el claro mensaje de que "fuera de la Constitución, nada cabe" y como partido “constitucionalista” lo respalda y coinciden con Felipe VI en que es la Carta Magna la que reconoce el derecho de los distintos territorios a ser tratados conforme a sus singularidades y, sin duda, es el instrumento que ha permitido "asegurar nuestro modelo de vida".

El secretario de Organización, sin embargo, ha considerado que "sin quitarle ni un ápice de importancia a la Constitución como vehículo y elemento de unión y convivencia, sí creemos que no puede ser un texto inamovible y que su defensa a ultranza, que compartimos, no es incompatible con una actualización que permita adaptarse a la nueva realidad de convivencia en el marco del Estado". Así, recordó que en 45 años -los que este año cumplió la Carta Magna- la sociedad ha cambiado enormemente y el contexto en el que nació es ya es algo muy lejano; por eso "no hay que tener miedo a afrontar una modificación que, en el caso de Canarias, reconozca sus singularidades tal y como lo hace la UE".

PNV critica que el Rey obvie las "discrepancias constitucionales" 

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha criticado que en su discurso de Nochebuena el Rey Felipe VI haya obviado las "discrepancias constitucionales" y haya centrado su discurso para PP, PSOE e incluso Vox. "Es como si las discrepancias constitucionales, que donde las hay, sobre todo, es precisamente en Euskadi y en Cataluña, los movimientos políticos, las razones que pudiera haber para esas discrepancias constitucionales, sobre eso no hay nada que decir, cuando se va a hablar durante todo el discurso de la Constitución", ha destacado.

En una rueda de prensa en Bilbao, Esteban ha subrayado el "quiebro sorprendente" al principio del discurso del Monarca, porque ha empezado a hablar "de los problemas que preocupan a la ciudadanía", pero ha querido hablar de la Constitución y de la unidad de España, "España como única nación". "Es un discurso que no se hace pensando en los nacionalistas vascos o los nacionalistas catalanes, incluso los gallegos. Desde luego, es un discurso que va más centrado a PP, PSOE, Vox, incluso", ha manifestado.

Tras recordar que en Euskadi la Constitución no logró, como en el resto del Estado, una masiva aprobación, dado que en esta comunidad autónoma únicamente votó favorablemente el 30% del censo, ha apuntado que "cuando se dice 'un lugar mutuo de aceptación, encuentro, aprobado por todos y que aprobamos además una visión compartida de España', yo creo que en Euskadi no". "En Euskadi se vino a decir que había fallas y que había determinadas cosas que había que corregir, si es que entrábamos en ese consenso", ha precisado.

El BNG considera "anacrónico" y "reaccionario" el discurso

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha calificado de "anacrónico, caduco y fuera de los tiempos políticos" el discurso de ayer del rey Felipe VI, que ve como "una toma de posición con los sectores más reaccionarios e inmovilistas del Estado". Según una reacción remitida por el partido, Rego critica que "Felipe de Borbón no intenta siquiera empatizar con los problemas de la mayor parte de la sociedad y sí conscientemente tomar posición política por el discurso que actualmente está realizando la derecha y la ultraderecha".

El rey ha apelado en su mensaje de Navidad al cumplimiento de la Constitución como garantía de unión y de progreso y ha advertido de que si no se respeta la norma fundamental, “no hay democracia ni convivencia posibles”, tampoco ley, ni paz, ni libertad, sino “imposición y arbitrariedad”. Para Rego se trata de un discurso "excluyente" con el que el monarca se sitúa en el espacio político y los mismos términos que viene usando la derecha y la ultraderecha, por lo que llega a "romper su imparcialidad política".

La mayor parte del mensaje del rey, un 90 %, fue dedicado al "ensalzamiento y protección de la Constitución", según Rego, pero no para analizar las verdaderas preocupaciones de la ciudadanía, por lo que cree que era un discurso más sobre "sus propias preocupaciones" para "autoreafirmarse como jefe del Estado". Así, estamos ante "el Borbón más reaccionario" que se expresa "desacomplejado", ha considerado el diputado nacionalista, que asegura que "lo que no es democrático es negar la plurinacionalidad, el pluralismo político y continuar con la unidad del Estado" y ha recriminado que la Constitución "niega la condición de Galicia como nación".

ERC y Junts ven la continuación del discurso de octubre de 2017

El independentismo ha arremetido este lunes contra el mensaje navideño del rey, con el que apeló a la Constitución como garantía de unión y de progreso para España, al ver en él la continuación del discurso que pronunció el 3 de octubre de 2017, tras la celebración del referendo unilateral de independencia. Delegaciones del Govern, encabezado por el president Pere Aragonès, del Parlament, del Ayuntamiento de Barcelona, de ERC, Junts, la CUP y las entidades Òmnium Cultural y ANC han rendido esta mañana homenaje a la figura de Francesc Macià, quien fuera presidente de la Generalitat republicana, cuando se cumplen 90 años de su fallecimiento. La habitual ofrenda floral en el cementerio barcelonés de Montjuïc, sin embargo, ha estada marcada un año más por el mensaje navideño del rey.

Aragonès ha afirmado que el discurso del monarca ha sido aplaudido por "la derecha y la extrema derecha", que se sienten "muy cómodas" con su figura, mientras que, ha aseverado, "la ciudadanía de Cataluña no se siente representada por la monarquía". "Todavía resonaban las palabras del 3 de octubre", ha dicho el president en referencia al discurso que ese día de 2017 pronunció el jefe del Estado, después de que tuviera lugar en Cataluña el referendo unilateral de independencia.

En esa fecha "se rompieron los pocos lazos" que parte de Cataluña mantenía con el monarca, según el jefe del ejecutivo catalán, y el mensaje de ayer domingo fue para él "la continuación" de ese discurso. La presidenta del Parlament, Anna Erra, ha defendido que el discurso de Felipe VI refleja la "poca confianza" y la "lejanía" que los catalanes sienten sobre la monarquía, institución con la que "cuesta sentirse representado".

Podemos: el rey hizo un discurso para buscar el perdón de los ultras cabreados con él

Podemos cree que el rey hizo este domingo, en su tradicional mensaje de Navidad, un discurso político "que buscaba el perdón de los ultras que hace poco estaban cabreados con él" y que lo enmarcó en "un españolismo que no reconoce la plurinacionalidad" de España.

Así lo ha manifestado este lunes María Teresa Pérez, secretaria de Acción Institucional de Podemos y para quien fue "decepcionante" comprobar que el jefe del Estado "no aboga por la paz", ya que no pronunció "ni una sola palabra" referida "al genocidio de Israel en Palestina, ni a los niños y niñas asesinados por un estado criminal que ejecuta el exterminio". Y además, ha tachado al rey de "hipócrita" por intentar dar "lecciones de democracia cuando la monarquía es sinónimo de desigualdad". "Es lo único que representa", ha sentenciado Pérez. Además, ha considerado un "error de un calado tremendo" que el monarca crea "intocable" una Constitución que "no está sirviendo para proteger derechos y libertades de la ciudadanía".

Una Carta Magna que, a juicio de la representante de Podemos, solo unirá a los españoles "cuando no sitúe una familia por encima de las demás y cuando se cumpla íntegramente". "Como eso no ocurre -ha apostillado-, deberíamos plantearnos reformarla".

Sumar ve el discurso del Rey "anclado en el pasado"

La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha calificado de "anclado en el pasado" el discurso del Rey Felipe VI. "No habló de los problemas que preocupan a los españoles", ha reprochado en declaraciones a los medios de comunicación. Además, ha considerado que ha sido "decepcionante", entre otras cuestiones, porque con su intervención no se dirigió "al conjunto del país". En particular, lamentó que no se dirigiera "a los gallegos y gallegas" para reconocer "la pluralidad y plurinacionalidad de nuestro país".

Lo ha hecho incidiendo en la proximidad de las elecciones gallegas, que ha calificado de "decisivas" para el futuro de la comunidad autónoma. "Es un discurso anclado en el pasado porque apenas habló de los derechos sociales, hizo una lectura muy restrictiva de la Constitución, no habló de los problemas que le preocupan a los españoles y españolas", ha sentenciado.

También lamentó que no mencionase "lo que se vive con la extrema derecha", aludiendo a las "agresiones a parlamentarios" y "amenazas a la democracia" con cuestionanmiento a "instituciones democráticas" y a un gobierno de coalición "legítimo", un discurso que también ha reprochado al PP. Además, ha criticado que el Rey no mencionase el conflicto en Palestina. "Era el momento para exigir el alto al fuego y que se respete el derecho internacional".

tracking