Diario de León

Unos comicios con nombres propios

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Rosa Aguilar (Córdoba). Rosa Aguilar ha convertido a la lista de IU en la más votada en Córdoba. No obtiene la mayoría absoluta, pero su espectacular avance de 13,24 puntos hasta los 66.525 votos le dan toda la legitimidad para convertirse en «sultana» de la ciudad andaluza. Juan Carlos Aparicio (Burgos). Bajo su liderazgo, el PP burgalés crece diez puntos hasta los 43.453 votos, que le dan mayoría absoluta de catorce concejales invulnerable a pasadas alianzas. Rita Barberá (Valencia). Los valencianos han aumentado su apoyo a Rita Barberá hasta darle 874.264 sufragios; aunque la magia de la ley D''Hont le roba un concejal, gobernará la capital del Turia con una mayoría exultante. Juan Alberto Belloch. Impulsado por la marejada del PHN, el único político español en activo que ha detentado dos ministerios a la vez logra desbancar al PP como lista más votada en Zaragoza. Pese a sus 114.952 votos y doce concejales, necesitará a la Chunta Aragonesista para gobernar. Pedro Castro (Getafe). Pertenece a la hornada de dirigentes socialistas que en 1983 dio al partido el poder municipal. Veinte años después, Pedro Castro sigue creciendo hasta los 40.105 votos, y aunque el PP le arrebata un concejal mantiene para la localidad de Getafe el título de «fortín rojo». Odón Elorza (San Sebastián). Sus recelos a volver a pactar con el PP para mantener la alcaldía de San Sebastián le convirtieron en uno de los protagonistas de la campaña electoral. Los donostiarras han dado un firme respaldo a su gestión: 33.351 votos (un 5,55% más que en 1999) y diez concejales que hacen imposible cualquier gobierno municipal que no le tenga a él al frente. Pedro Pacheco (Jeréz). Ha dejado de encabezar la lista más votada de Jerez de la Frontera, ahora la del recién inventado Partido Socialista de Andalucía. Depende de pactos postelectorales que su expansiva personalidad hacen muy difíciles. Alberto Ruiz-Gallardón (Madrid). Su rotundo triunfo en la capital compensa el hecho de que el PP haya perdido, diez años después, la vitola de partido más votado. Sus 874.264 votos le dan una mayoría absoluta más amplia que la que disfrutaba su antecesor. Antoni Siurana (Lleida). La capital ilerdense no conoce en democracia a otro alcalde que no sea este veterano dirigente socialista catalán. Cae trece puntos en apoyo popular, pierde la mayoría absoluta y necesitará de la izquierda para completar veinte años al frente de la ciudad. Carlos Totorika (Ermua). Se ganó fama de político de raza durante la pesadilla que sacudió España con el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Sus vecinos no olvidan aquel infierno ni la actitud de su alcalde. Con 4.698 votos, el 50,83% del censo ermotarra, Carlos Totorika será su primer edil cuatro años más. Francisco Fernández (La Coruña). El virrey de La Coruña pierde 9.861 votos y tres concejales -que le arrebata el emergente Bloque Nacionalista Gallego-, pero mantiene la absoluta.

tracking