Diario de León

Por su procedencia, la principal comunidad establecida en el país es la iberoamericana

El 10% de los residentes en España serán extranjeros en el año 2010, según el INE

A finales del 2001 los nacidos fuera del territorio nacional suponían ya el 4,7% de la población

Publicado por
Covadonga Muñoz - madrid
León

Creado:

Actualizado:

La población extranjera en España, a finales del 2001, se sitúa en torno a los dos millones de personas. Es decir, el 4,7% de los residentes en España son extranjeros, según un informe que acaba de hacer público el Instituto Nacional de Estadística. De acuerdo con estos datos, se prevé que a finales del 2010, el porcentaje de inmigrantes sobre el total de la población alcance el 10%. Actualmente hay cinco comunidades autónomas en las que el porcentaje supera el 5%: Baleares (8,2), Madrid (6,8), Murcia y Canarias (5,8) y Valencia (5,2). Por su procedencia, la principal comunidad establecida en España es la iberoamericana (33% de todos los extranjeros), seguida de la de Europa occidental (19%), la norteafricana (17%) y la de Europa del Este (7%). Por su lugar de residencia, los inmigrantes prefieren mayoritariamente Madrid (donde vive el 23%), seguida de Cataluña (20%, ) y Valencia (14%). Por el contrario, en la cornisa cantábrica apenas se concentra el 6%; en la cuenca del Ebro, el 5%, y en las dos Castillas y Extremadura, otro 6%. Uno de los aspectos que destaca el estudio es que existe una «segmentación Norte-Sur» dependiendo de la situación socioeconómica de los países de procedencia. Así, los ciudadanos europeos occidentales, suelen venir a España en busca de un clima más favorable y un nivel de precios que les permita sacar más rendimiento a sus rentas. El resto, por el contrario, lo hace para mejorar sus condiciones de vida y de trabajo. Otra diferencia importante entre ambos segmentos es la edad. Mientras que la edad media de los residentes comunitarios es superior a la española (44 años frente a 40), la de el resto es muy inferior (30 años). El informe resalta que la tasa global de fecundidad es casi el doble entre los extranjeros (5,55%) que entre los españoles (2,83%), a pesar de que entre ciertos colectivos el porcentaje de mujeres es muy inferior al de hombres. Por ejemplo, el número de africanos es el doble que el de africanas. Los inmigrantes que llegan a España tienen un nivel de formación aceptable, en comparación con el resto de sus compatriotas. De hecho, casi el 15% tienen estudios universitarios. Sin embargo, sus hijos residentes difícilmente van a alcanzar un grado de educación elevado, porque sólo uno de cada diez está escolarizado.

tracking