Diario de León

Casi ocho millones de viajeros durante el último año, que podrían subir hasta diez

Miguel Ángel Marqués, portavoz del grupo empresarial Alsa en León y uno de los gestores del proyecto

Miguel Ángel Marqués, portavoz del grupo empresarial Alsa en León y uno de los gestores del proyecto

Publicado por
A. Núñez - león
León

Creado:

Actualizado:

El transporte público urbano sumó el año pasado 4,4 millones de viajeros en León capital, a los que se añadieron 2,9 millones más en trayectos de cercanías para enlazar la ciudad con los municipios de su entorno, que, a su vez, cada vez son más «barrios dormitorio» que entidades de población con personalidad propia. El crecimiento del billetaje ha sido de 358.000 personas en la ciudad durante lo que va de año y de casi 165.000 en los municipios del alfoz, lo que hace prever que a finales del 2003 se habrá superado la barrera de los ocho millones de usuarios. Según el portavoz de Alsa, concesionaria de casi todas las líneas, Miguel Angel Marqués, una adecuada unificación del servicio permitiría aún incrementar el número de viajeros en un 25% a medio plazo, hasta superar la raya de los diez millones por año. Las previsiones de la empresa son las de que, agotado el suelo urbano en los últimos barrios de la capital, o, al menos, encarecido hasta extremos casi inhabitables, la población tenderá a desplazarse hacialos municipios limítrofes, como, por lo demás, ya está sucediendo desde finales de los años ochenta a la búsqueda de pisos o viviendas unifamiliares más baratas (los clásicos chalets adosados). Paralelamente y teniendo en cuenta distancias a colegios, mercados, puestos de trabajo, etcétera, que reclaman desplazamientos medios de hasta seis kilómetros o más, los responsables de Alsa calculan un negocio más que rentable a medio plazo, incluso con menos subvenciones que ahora, a condición de que se unifiquen las concesiones del servicio en una sola área metropolitana. Según Marqués, la absorción de Convauto por Alsa ha supuesto ya en los últimos años darle la vuelta a la infrautilización del transporte público leonés, que antes estaba decayendo a un ritmo de medio millón de viajeros al año, amenazando con colapsarse a la baja y generar un déficit brutal para el Ayuntamiento. El cambio de tendencia, aún insuficiente, se inició tras la absorción de Convauto por Alsa, que compartían no pocos tramos urbanos entre el centro y la periferia de la ciudad, y la posterior coordinación en horarios, servicios y modernización de flotas de autobuses. San Andrés y León, ahora regidos por alcaldes socialistas, demandan a la Junta, gobernada por el PP, soluciones de urgencia: la concejala leonesa de Tráfico, Natalia Rodríguez Picallo, pide «dividir los costes» y su colega de San Andrés del Rabanedo, Alberto Balboa, ampliar líneas con dinero municipal y de la autonomía. «El único problema es cómo dividir los costes entre los ayuntamientos y la Junta» NATALIA RODRÍGUEZ Concejala de Tráfico de León «Aportaríamos lo que fuera en función del número de habitantes que tenemos» ALBERTO BALBOA Concejal de Tráfico de San Andrés

tracking