Diario de León

La campaña decidirá con quién gobernará Rajoy, según una encuesta de Metra Seis anterior a la tregua

El PP tiene en peligro su mayoría absoluta y el PSOE recorta diferencias

Zapatero remonta, aunque no logra una plena movilización de la izquierda

Publicado por
colpisa | madrid

Creado:

Actualizado:

El candidato a La Moncloa del PP Mariano Rajoy podría perder la mayoría absoluta y tener que pactar con los nacionalistas canarios e, incluso, con los catalanes de CiU, según una encuesta de Metra Seis elaborada para la agencia Colpisa antes de que se conociera la existencia de una tregua de ETA para Cataluña. José Luis Rodríguez Zapatero habría recortado casi la mitad de la ventaja que le sacó el PP al PSOE hace cuatro años, para quedarse a seis puntos, con un crecimiento en escaños menor al esperado por los socialistas. Las proyecciones de número de diputados deben tomarse con ex-trema cautela, porque la encuesta no fue hecha provincia a provincia, sino con un cálculo de los totales españoles a través de una muestra bastante amplia (5.200 entrevistas), que después se aplicó a las circuns-cripciones en las que se presenta cada formación política. La encuesta arroja tres posibi-lidades teóricas de gobierno. La primera sería el mantenimiento de la mayoría popular. La segunda supondría el regreso a 1996, con un pacto del PP con Coalición Canaria y, tal vez, con otro en paralelo con CiU. La tercera colocaría a Zapa-tero en La Moncloa gracias a una alianza del PSOE con Izquierda Unida, PNV, CiU, Esquerra Re-publicana y BNG, partidos que sumarían, con la parte más alta de su horquilla, 176 escaños. Coalición Canaria también podría ser necesaria para esta entente, descartada de antemano por el líder socialista, que prometió gobernar sólo si gana en votos. Desechada la opción a la italiana, sólo cabría, según Metra Seis, un Gobierno de Rajoy, por lo que la campaña va a decidir en qué partidos se apoya. La participación crecería con respecto al 2000, pero no alcanzaría los niveles de 1996, lo que indica que la izquierda no se movilizaría plenamente. Por tercera vez consecutiva el PP será el partido más votado en España, según anuncia Metra Seis en consonancia con todas las encuestas que se han publicado últimamente, que también coinciden en atribuir a Rajoy el segundo mejor resultado de la historia de los populares, peor que el de Aznar en el 2000, pero mejor que el de 1996. Como el trabajo de campo de la encuesta terminó el lunes, no aparecen reflejados los posibles efectos de la crisis abierta en la Generalitat tras la reunión de Carod Rovira con ETA y la tregua para Cataluña. Los populares esperan beneficiarse de un incremento de la movilización de sus electorado potencial y una desmoralización de la izquierda. El PP podría llegar a perder trece escaños. Aumento del PNV El PNV está en condiciones de convertirse en la cuarta fuerza del Congreso de los Diputados, por delante de Izquierda Unida, pues Metra Seis atribuye a ambos entre siete y nueve escaños. IU triplicaría en votos al partido de Imaz e Ibarretxe, pero el sistema electoral lo penaliza, pues sus votos se disper-san en varias decenas de provincias. IU no logra recuperarse del golpe del 2000, el PNV progresaría de nuevo, por lo menos en votos, al consolidar los beneficios electorales logrados por la no comparecencia de la ahora ilegalizada Batasuna..

tracking