Diario de León

| Análisis | Un sector con lagunas |

La única lectura con mil y una interpretaciones

Se dice desde que la ley carece de ambición económica para el sector hasta que puede hipotecar a las bodegas o que ha sido pensada para beneficiar intereses privados muy concretos

La cooperativa Viñas de Valdevimbre replantó en enero 130 hectáreas de prieto picudo y tempranillo

La cooperativa Viñas de Valdevimbre replantó en enero 130 hectáreas de prieto picudo y tempranillo

Publicado por
M. Romero - león
León

Creado:

Actualizado:

Se ha dicho de todo de la futura ley del vino. Bueno, malo y regular. Se ha visto que las opciones de la Junta en sus borradores carecen de ambición económica para este sector, lo que ha sido interpretado como una hipoteca al crecimiento de las bodegas que son el auténtico motor económico. También se habla de la necesidad de garantizar una paridad real en los órganos de gestión y de contemplar la diversidad de las regiones vitivinícolas de Castilla y León. El presidente del consejo regulador de los vinos del Bierzo, Carlos Méndez, es de los pocos que se encuentra satisfecho con la adaptación que se está haciendo de la ley. Y no es algo baladí. Sus viñas, distribuidas por 4.800 hectáreas de terreno, producen 27 millones de kilos de uva al año, de los que alrededor de un 70% se convierten en vino embotellado. La denominación de origen integra a 45 bodegas de 22 municipios, por lo que conseguir su aceptación ha sido un reto para la Junta. Su apoyo fue conseguido a cambio de que se aceptaran todas sus alegaciones. «El nuevo reglamento está muy bien documentado y soluciona problemas como el de los vinos de pago, que para nosotros no existe porque todos los municipios están dentro de la denominación de origen». Como es lógico, a los productores de Valdeviembre, Cea y los Oteros les preocupa todo lo que atañe a su pretendido reconomiento de calidad y a los criterios que se establecerán para concederlo. «La denominación, tal y como están las cosas, la vemos como una reactivación porque será un beneficio para el sector empresarial y también socioeconómico», manifestó el presidente de la Asociación Vinos Tierra de León, Pedro González. «Conceder la denominación de origen es reconocer el trabajo de nuestros viticultores», añadió. «La ley nacional la vemos con preocupación», advierte el presidente de la Federación Nacional de Comercio de Vinos, Pablo San José. «No armoniza para legislar». «Castilla y León -indicó- mantiene un criterio muy respetuoso con la defensa del consumidor, pero otras autonomías están siendo más liberales en su aplicación, lo que provocará agravios». El único sindicato que se ha pronunciado hasta ahora sobre la polémica ley es Coag. Ya ha trasladado a la Consejería de Agricultura su «enérgica oposición» a que se reconozcan vinos de pago sin el control de un consejo regulador. «Da la impresión de que esta nueva categoría está pensada para intereses privados y concretos», señaló José Manuel de las Heras. El sindicato se muestra muy preocupado por el retraso de las cinco denominaciones pendientes de esta ley. 1396927554 «Conceder la denominación de origen a los vinos será reconocer el trabajo de nuestros viticultores» PEDRO GONZÁLEZ, presidente de la Asociación Vinos Tierra de León

tracking