Diario de León

El responsable de reclutar voluntarios para Al Qaida también está relacionado con los atentados

El SUP denuncia que el CNI impidió la detención de un sospechoso del 11-M

Amer Azizi huyó después de que dos espías intentaran interrogarle en su casa en Madrid Garzón halla

Publicado por
Melchor Sáiz-Pardo - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Amer Azizi, el captador de «muyahidines» para la célula de Abu Dahdah, pudo ser detenido en noviembre de 2001 por la Policía durante la denominada «operación Dátil» contra la célula española de Al Qaida, pero una intervención a destiempo de dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) puso en alerta al terrorista, que huyó de España. El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, denunció ayer que los agentes secretos dieron al traste con los planes de los servicios de Información de arrestar a uno de los principales implicados del 11-M. El líder del mayor sindicato de policía aseguró este martes que agentes de Policía tuvieron bajo vigilancia en Madrid a Azizi. Un día, durante esa vigilancia, aparecieron dos funcionarios del CNI en la vivienda del terrorista para interrogarle, aunque no fue detenido. Aquella visita -que quedó grabada en vídeo, según Sánchez Fornet- alertó al sospechoso, quien, tras afeitarse la barba, terminó huyendo por una ventana del inmueble. Sin embargo, el juez Garzón, en el auto en el que ayer amplió el procesamiento de Azizi, da una versión diferente sobre cómo logró huir de España este peligroso islamista de Al Qaida hace dos años y medio. «El día en que se produjeron las detenciones de los miembros de Al Qaida en España, concretamente el 13 de noviembre de 2001, Amer Azizi se encontraba fuera de nuestro país, en Irán, a donde se había desplazado para efectuar labores de coordinación en la ruta de los 'muyahidines' enviados desde España hacia Afganistán», apunta el instructor. Azizi -dice el juez- regresó a España el 21 de noviembre de aquel año. Sin embargo, al volver a Madrid supo que la Policía había registrado su domicilio en la operación contra la célula de Abu Dahdah y, tras vender su coche, huyó precipitadamente del país a finales de año. El portavoz del SUP hizo referencia a este episodio de la investigación de los atentados de Madrid para remarcar la necesidad de que el Ministerio del Interior y el PP abandonen sus disputas y trabajen para lograr la máxima cooperación entre las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

tracking