Diario de León

La ministra de Educación promete a las comunidades autonomas dinero para aplicar la gratuidad infantil en el 2005

El Gobierno aprobará el 28 de mayo el real decreto de paralización de la Loce

Los aspectos más polémicos de la ley ya no entrarán en vigor el próximo curso

María Jesús San Segundo (al fondo), en la reunión con los responsables de Educación de las CC.AA.

María Jesús San Segundo (al fondo), en la reunión con los responsables de Educación de las CC.AA.

Publicado por
Antonio Paniagua - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Gobierno financiará la gratuidad de la educación infantil, uno de los pocos aspectos de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (Loce) que se salvan de la quema. Al no haber previsto el anterior Ejecutivo del PP ninguna asignación presupuestaria para cumplir ese compromiso, la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, se tomará su tiempo para realizar los estudios financieros necesarios. Con el fin de que haya plazas escolares de educación infantil, en los próximos presupuestos habrá una partida específica. Durante la reunión de la Comisión Sectorial de Educación, celebrada ayer, los consejeros del PP rechazaron la iniciativa de paralizar el calendario de aplicación de la ley. El decreto que suspenderá la implantación de la reforma educativa del PP se aprobará el 28 de mayo, según las previsiones que maneja San Segundo. El encuentro para informar de los planes educativos del nuevo Gobierno puso de manifiesto la división existente en la Conferencia Sectorial. Las comunidades gobernadas por el PSOE, Cataluña, el País Vasco y Canarias apoyaron la decisión de imponer una «moratoria» de dos años sobre la Loce, mientras que los territorios restantes, administrados por los populares, expresaron su oposición frontal a la medida. Al término del encuentro, el PP lanzó la idea de que el decreto que paralizará la Loce es susceptible de ser impugnado ante los tribunales. «Hay bases para presentar un recurso», dijo el Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, el popular Luis Peral, quien adujo que el principio de jerarquía normativa impide que una ley orgánica, como es la Loce, pueda ser derogada por una norma de rango inferior. No obstante, el decreto que ultima el Gobierno suspenderá no una ley orgánica, sino su calendario de aplicación, cuya regulación se hace por decreto. Debate jurídico Al margen de disquisiciones jurídicas, en la Conferencia Sectorial se invirtieron las tornas. Los consejeros del PP pidieron fondos adicionales para implantar la gratuidad de la educación infantil, cosa que no hicieron durante el mandato de la ex ministra Pilar del Castillo, que se abstuvo de presentar una memoria económica de la Loce que cuantificase los gastos de ejecución. Por su parte, los responsables del PSOE se dieron por satisfechos con que la ministra asumiese el «compromiso formal» de que en los próximos presupuestos del Estado figure una cantidad al respecto. «Es la primera vez que se habla de financiación en la Conferencia Sectorial», subrayó el consejero de Educación de Castilla-La Mancha, José Valverde. Según los socialistas, los populares no previeron cantidad alguna para la financiación de la LOCE en los presupuestos, circunstancia que obliga a postergar por un año el comienzo de la gratuidad. La financiación de la educación infantil y el aprendizaje precoz de primera lengua extranjera es una de los pocas cosas en la que populares y socialistas están de acuerdo. No obstante, la ministra no ofreció pistas sobre cómo se establecerá la gratuidad de esta etapa educativa. Los populares, ambiguos Los populares se mostraron deliberadamente ambiguos sobre si seguirán aplicando la Loce en tanto no haya una nueva ley que la sustituya. Peral adujo que las comunidades del PP «acatarán» la legislación vigente, si bien a continuación mostró su escepticismo sobre el anuncio de que a finales de mayo estará listo el decreto que paralizará la reforma patrocinada por Pilar del Castillo. Los representantes del PP insistieron en que la decisión del PSOE hunde en el «caos y la incertidumbre» a los profesores y editoriales de libros de texto, cuando apenas quedan 10 días para la realización de las matriculaciones. Al mismo tiempo, destacaron que se ignora con qué apoyos parlamentarios cuenta el PSOE para sacar adelante su ley, que, por tener carácter orgánico, precisará de mayoría absoluta.

tracking