Diario de León

Las carreteras del carbón acaparan gran parte del dinero destinado a infraestructuras

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Entre todas las inversiones en infraestructuras costeadas por el Plan del Carbón, las cifras más espectaculares corresponden a la mejora de la red de carreteras, para facilitar el transporte de mineral entre cuencas y comunicar éstas con ejes de transporte y comunicaciones de primer orden. Las carreteras del carbón van a recibir, al cabo de los próximos dos años, cerca de 100 millones de euros, 87.189.000 ahora y una cantidad aún por definir a partir del próximo enero, que es cuando se conocerán los remanentes de la adjudicación posterior de obras, de las que no se han podido ejecutar y del cálculo final de lo que corresponde a León y a las cuencas palentinas al final del Plan. En los últimos seis años, el Plan del Carbón ha servido para remozar el mapa de carreteras de las zonas carboneras, con el propósito de mejorar tanto como sea posible la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, las inversiones realizadas hasta el momento no han sido todo lo efectivas que se podía esperar, al menos en lo que concierne a los proyectos viarios ya acometidos. Los municipios y habitantes de estas comarcas han manifestado varias veces que han significado apenas una puesta al día de la red viaria, y que siguen sin ser suficiente, por sí mismos, para atraer el dinero de los ansiados inversores. Por el lado positivo, algunas de las infraestructuras ejecutadas hasta el momento sí juegan un papel importante y, de momento, alivian un poco la situación de estas zonas de la provincia leonesa. Entre éstas se cuentan principalmente la C-631, sus tramos entre Cubillos y Toreno y entre Toreno y Villablino, y también la CL-626, conocida como eje subcantábrico.

tracking