Diario de León

Del matiz de la renta al parche del emigrante

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El debate se encendió cuando el secretario de Asaja, José Antonio Turrado, puso en cuestión la renta media que el consejero Valín había asignado a los agricultores, cuando, en pleno relato de datos positivos del campo, mostró su extrañeza por la falta de incorporación de jóvenes al sector: «Yo creo que si fuera verdad que un agricultor gana 40.000 euros este debate sobraría», comentó Turrado en la apertura de una espacio de discusión en torno a las causas y remedios para la situación de los agricultores leoneses. El matiz, entre ganancias brutas (que dijo el consejero) y netas (que por defecto interpretaron los presentes), sacó a la luz otras divergencias a la hora de afrontar soluciones al déficit del campo: por ejemplo poblacionales. Donde el profesor Maya señaló correcciones exógenas -o repoblar con emigrantes- el público que participó en la tertulia puso peros. Otro sindicalista agrario, Matías Llorente, apuntó imposible la propuesta porque a la emigración le limita esa expectativa de devolver gente al campo el sistema cerrado de cuotas que define la norma que regula la producción agraria. También se apuntó la posibilidad de que esos emigrantes, ya presentes en la mano de obra agraria que se emplea en diversas comarcas leonesas, reciban formación adecuada a través de las escuelas de capacitación agrícola.

tracking