Diario de León

Presidente de la cooperativa Vega-Esla

«El beneficio debe quedarse en León»

Los ganaderos apuestan porque el valor añadido de su leche revierta de nuevo en sus explotaciones y en las plantas lácteas que relanzarán varias comarcas de la provincia

José Antonio Herrero admira los ejemplares de su explotación ganadera en Algadefe

José Antonio Herrero admira los ejemplares de su explotación ganadera en Algadefe

Publicado por
Asun G. Puente - león
León

Creado:

Actualizado:

Alrededor de 120 ganaderos leoneses de la cooperativa Vega-Esla participarán directamente en las plantas lácteas previstas para Toral de los Guzmanes. El presidente de este colectivo resalta la oportunidad del sur de la provincia para despegar con un proyecto sin precedentes. -¿Cómo nació la iniciativa para ser directamente protagonistas en la industria láctea? -Cuando nació la sociedad entre las cooperativas La Serrana, Campoleite y Vega-Esla nosotros decidimos que sólo nos integraríamos en este colectivo si la fábrica se hacía en Toral de los Guzmanes. Previamente, desde nuestra organización ya teníamos pensado realizar un proyecto en el mismo sentido, aunque mucho menos ambicioso. Queríamos apoyar a la provincia y somos muy leoneses, así que apostamos fuerte para que los puestos de trabajo sean también de aquí. -¿Por qué una industria sólo ligada al capital de los propios ganaderos? -Hace unos días nos reunimos un grupo de cooperativistas de Castilla y León y nos dimos cuenta que producimos 750.000 litros diarios, así que la comunidad es la segunda productora de leche después de Galicia. Además en esta autonomía, salvo Pascual, ninguna empresa ofrece instalaciones modernas y suficientemente importantes en volumen de negocio y competitividad. Nuestra leche acaba marchándose a Asturias, Madrid u otras regiones. Así que queremos que el valor añadido se quede en León y que los beneficios potenciados por los propios ganaderos sean reinvertidos en ellos mismos. -¿Cómo compatibilizarán un negocio en un mercado de precios competitivos con la defensa de los intereses de los productores? -Será complejo, sí. Habrá que intentar que la leche sea bien pagada a los ganaderos y buscar la rentabilidad de la empresa, porque en realidad nuestra filosofía es justamente la contraria a la de una sociedad empresarial convencional. Así que tiene que ser viable para los ganaderos para que se siga invirtiendo su capital. Recuerdo que Pascual, por ejemplo, cuenta con una de las inmobiliarias más importantes del país, gracias a la leche, así que estamos hablando de un negocio rentable. Además, estas compañías grandes deben pagar altos sueldos a sus ejecutivos y aquí todo será más moderado. También Pascual dispone de 70 hombres de campo para recoger la leche y recorrer los pueblos en busca de precios y ganaderos, nosotros eso no lo necesitamos porque la leche será nuestra y sabemos cómo está. -Háblenos de la importancia de este proyecto como revulsivo para el sur de León y la generación de más riqueza inducida. -Los empleos directos en la primera fase ascenderán a 105. Habrá 50 camiones que traigan cada uno 20.000 litros diarios procedentes de Galicia, Asturias y Castilla y León. Al final entrando y saliendo diariamente serán cien los vehículos. Todo este movimiento precisa áreas de mantenimiento y servicios, además de otras empresas auxiliares que puedan nacer. Así que entre nuestros empleos directos y los indirectos estamos hablando que puedan generarse en la comarca alrededor de 500 trabajos -La conexión a la red de autovías y autopistas de esta central lechera será básica para su incesante movimiento. -La parcela que hemos comprado está conectada a la autovía a Benavente, pero ahora necesitamos también infraestructuras básicas como la red de alcantarillas, luz y depuradora. -También tenían en proyecto una fábrica de quesos para los productores de ovino. -Sí quizá en una tercera fase, porque ahora con los otros dos proyectos lo hemos aparcado.

tracking