Diario de León

Casi 8.000 personas trabajan para que 449.877 leoneses puedan votar el tratado, de los que 29.667 están en el extranjero

Europa observa con expectación lo que decidan hoy 34,6 millones de españoles

Hay 4.633 nuevos electores de León, que podrán ejercer el voto en 728 mesas de 450 colegios

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Referéndum para la Reforma Política Con faldas cada vez más cortas El proceso de cambio político tras el franquismo trajo consigo una época de desinhibición conocida como el destape, caracterizado por escotes y faldas cortas. Consulta sobre la Constitución La era de la pana En la imagen se pueden observar las cuatro prendas de vestir más populares a finales de los setenta: la coreana, la zamarra, la trenca y, para la mujer, el abrigo. Referéndum sobre la Otan La movida y la bohemia Melenas y patillas, ellos; cardados y flequillos, ellas. Acudimos a votar con manoletinas, pantalones bombachos y de pitillo y con el polo Lacoste. Toda Europa está pendiente hoy de España. Un total de 34.692.278 españoles -en la provincia de León son 449.877, contando los 29.667 leoneses que residen en el extranjero y de los que sólo han solicitado el voto por correo 3.722- están llamados a las urnas para pronunciarse sobre el primer tratado constitucional de la Unión Europea. España será el primer país de la UE en someter el texto a consulta popular que prevé su entrada en vigor el 1 de noviembre de 2006 si es ratificado por los 25 países de la Unión. En España, una vez se conozca el resultado de las urnas, el tratado deberá pasar el examen de las Cortes. Los más madrugadores podrán desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde ofrecer su opinión sobre el referéndum sobre la Constitución en alguno de los 23.643 colegios electorales que participarán en la consulta. De ellos, 450 están en la provincia leonesa. Habrá 34.799 secciones electorales y 57.055 mesas -en León serán 728-, al frente de las cuales habrá 171.165 miembros -2.184 en León- que contarán con 342.330 suplentes -4.368 en la provincia-. Los representantes de la Administración en las mesas serán 57.055, el mismo número de urnas y de cabinas. El Ejecutivo ha querido realizar una pregunta sencilla que evocara en cierto modo la consulta de diciembre de 1978, cuando a los españoles se les pidió su opinión sobre la Constitución Española. La pregunta a la que deberán contestar los españoles será «¿Aprueba usted el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa?». Un total de 106.000 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado velarán por la normalidad de la jornada. Se extremará la precaución en las mesas electorales de Madrid y en las de Barcelona por decisión del Ministerio del Interior, volcado en garantizar sin sorpresas las votaciones de millones de españoles.

tracking