Diario de León

La Fundación Ecolec, representante de los fabricantes, critica la falta de organización por parte del Gobierno central

Los comercios leoneses no saben cómo aplicar la nueva ley de electrodomésticos

Las tiendas sólo han recibido las tablas con los incrementos que sufrirán los aparatos.

La legislación obliga a los comerciantes a retirar los electrodomésticos viejos para reciclarlos

La legislación obliga a los comerciantes a retirar los electrodomésticos viejos para reciclarlos

Publicado por
E.G. Bermejo / S.C. Anuncibay - león
León

Creado:

Actualizado:

Los comerciantes leoneses desconocen casi por completo la nueva ley de aparatos eléctricos y electrónicos que entró en vigor el pasado día 13 de agosto, tras ser aprobaba por Real Decreto el 25 de febrero de este año. Las tiendas de toda la provincia destinadas a la venta de este tipo de productos tienen constancia de que esta normativa existe por una serie de escritos que los fabricantes han remitido a las empresas. En el texto se explica el incremento de los precios que sufrirán los aparatos, entre ellos los electrodomésticos, que irá destinado a su posterior reciclaje. Algunos comerciantes creen que serán las multinacionales las que se encarguen de la recogida de los útiles en el domicilio de los consumidores, otros piensan que son ellos quienes lo deben recoger. Incluso algunos admiten abiertamente no comprender «cómo funciona esto, nadie nos lo ha explicado». «Supongo que los aparatos grandes los seguiremos llevando a la chatarra lo que no sé es dónde vamos a almacenar los pequeños electrodomésticos», asegura la dependienta de una tienda de estos aparatos. Las dudas implican un desconocimiento total por parte de las pequeñas empresas que no tienen constancia de las obligaciones a las que ahora tienen que hacer frente, «nadie nos lo ha explicado». Pero no sólo el pequeño comercio tiene dudas, las grandes superficies no tienen nada claro, tan solo que hay que reciclar pero no cómo deben hacerlo. Desde la Fundación Ecolec -creada para este asunto, donde están representadas diferentes marcas- explican que es un problema de la Administración central que «ha fijado los plazos pero ni siquiera nos han convocado para realizar ningún tipo de campaña informativa, ni mucho menos para consensuar medidas», explica José Ramón Carbajosa, director general de la fundación. Además, todos los trámites se han tenido que realizar en un periodo de tiempo muy corto, apenas cuatro meses, y «aún hay fabricantes que se están enterando ahora de cómo funciona todo esto». Pues bien, la ley establece que «el consumidor tiene el derecho de entregar el electrodoméstico en el establecimiento donde adquiere el nuevo producto. Aquí, entra la obligación del distribuidor de recogerlo y trasladarlo al lugar oportuno», asegura José Ramón Carbajosa. El objetivo de esta ley es recoger los pequeños aparatos que, una vez en la basura, es muy difícil diferenciarlos. Estos residuos suponen al año un total de 10 millones de kilos de metal, lo que supondría, tras el reciclaje, materia prima para construir cerca de 15.000 coches nuevos.

tracking