Diario de León

| Crónica | Las seis asignaturas pendientes |

Loco inicio del curso político

El culebrón de Pizarro superará en audiencia a «Pasión de gavilanes»

El culebrón de Pizarro superará en audiencia a «Pasión de gavilanes»

Publicado por
Manuel Campo Vidal - redacción
León

Creado:

Actualizado:

No hay quien se aclare de momento y sólo el tiempo irá iluminando, o no, un curso político que se ha iniciado de la manera más alocada, sin nada claro. Lo único que se sabe es que va a ser muy importante porque el próximo curso tocará campaña de municipales y al siguiente se pondrá en juego la Presidencia del Gobierno. Si no se adelantan las elecciones, claro. Repasen lo que está sucediendo y comprueben el despropósito en seis esperpénticas entregas: Riesgo de gran atentado. Parecía que lo que se cuece entre el Gobierno y ETA iba a alumbrar de un momento a otro una tregua, o cualquier paso hacia el final de la banda terrorista y su actividad en el país, cuando Zapatero se descuelga anunciando que «el final de la organización terrorista ETA será largo y duro». Esas inesperadas declaraciones, más los miles de controles policiales realizados entre el viernes y ayer en Madrid en estaciones, calles y carreteras, principalmente entre grupos de jóvenes, indican, aunque se niegue oficialmente, que se teme un atentado importante en la capital en este septiembre loco. Congreso a la deriva. Hasta que se recupere el rumbo, el inicio de curso parlamentario no ha podido ser más desorientador. El PP rechaza la Ley de Defensa Nacional, inicialmente pactada con el PSOE, y que ahora apoyan con sus votos los nacionalistas que niegan que España sea una nación. Seguramente se oponen ahora porque todavía quieren arreglar algo la foto de Irak, pero cualquier observador poco atento se pierde. Sería interesante escuchar hoy la opinión del teniente coronel del Ejército, que en los funerales de los 17 militares muertos en Afganistán se acercó a José Blanco para decirle: «¡Quien me iba a decir a mí, a mí, que defendería a este Gobierno en las conversaciones con mis compañeros!». Ese día trágico sorprendió que Mariano Rajoy no se saludara con la cúpula militar. Naufraga el Estatut. Siempre puede salir una lancha de salvamento parlamentario a recoger náufragos, pero esta semana se ha visto como el texto del nuevo Estatuto catalán, se hundía. Pujol reza a la Virgen de Montserrat para que su sucesor, Maragall, no pase a la historia por haber conseguido un estatuto con más competencias para Cataluña. Y Mas, su sucesor, que llora cada día por lo que pudo ser y no fue, quiere que Maragall fracase y se convoquen nuevas elecciones. Por eso votarán no. Como el PP, por cierto. Mientras, el tripartito de la Generalitat está más troceado que nunca. Puede pasar cualquier cosa. 1397124194 Entender a Rajoy. El presidente del PP abrió el curso con un alegato conocido periodísticamente como el de «cruz y raya», que tuvo diferentes lecturas, cada cual adecuada al gusto del oyente. De allí salieron todos contentos: los renovadores como Piqué porque entendieron que lo de «cruz y raya» significaba romper con el pasado reciente, y los aznaristas, que siguen con el 14-M pegado a la suela del zapato, porque entendieron que lo de «cruz y raya» iba por Piqué y sus declaraciones de que con las caras de Acebes y Zaplana no se va a ninguna parte. Rajoy se llevó una gran ovación. Pero todos se mosquearon al ver aplaudir frenéticamente a sus rivales en el partido. Al llegar a casa reflexionaron y, además de comprender que Rajoy, de largo, es el más listo de todos, se pusieron a buscar cursos para entender lo que quiere decir su líder. Un artículo de Ángel Collado en Abc lo entendía también así al titular: «Interpretar a Rajoy, nuevo arte en el PP». A la próxima reunión acudirán con descodificadores. 1397124194 Guerra energética. Lo del «semen» de Gabarró referido a la opa hostil de Gas Natural contra Endesa, más la embarazosa declaración de Esperanza Aguirre oponiéndose porque «la sede de Endesa debe permanecer en Madrid, ya que es territorio nacional» y la respuesta de los socialistas catalanes calificando a la presidenta como portavoz de la «kale borroka madrileña» es sólo un cúmulo de despropósitos verbales. Ahora va a peor con Manuel Pizarro blandiendo la Constitución democrática en la mano y anunciando acciones judiciales contra la Comisión Nacional del Mercado de Valores por pasividad ante la opa. Su presidente, Manuel Conthe presentó a Pizarro como «un agitador que pretende defender a la cúpula de la compañía más que a los accionistas» y descalificándolo con declaraciones como: «Eso es típico de países bananeros». El culebrón enérgético amenaza con superar en audiencia a la telenovela Pasión de gavilanes, aunque descuida-ran el casting. 1397124194 Sustitutos de Fraga. En el Madrid político, donde se sigue con enorme interés la sucesión de Fraga, se piden datos ahora sobre López Veiga como antes se pedían de Barreiro. De Cuiña y Núñez Feijoo se sabe más. Cuatro candidatos, supuestamente, lo que obligará a pactos. Y cuatro grandes electores detrás cuyo apoyo puede resultar decisivo: Mariano Ra-joy, Baltar, Cacharro Pardo y Fraga, naturalmente. De los tres primeros se conocen sus debilidades y sólo López Veiga no tiene padrino. De Fraga no se conoce, todavía, su preferencia. Es lógico, entre otras cosas porque sigue siendo el presidente del partido y debe mantener la neutralidad hasta que se convoque el Congreso. Como el secretario general Xesus Palmou, preocupado porque en esta crónica se dijo que hizo llamadas recriminatorias a algunos asistentes a la primera cena de Cuiña en Vigo, la de preaviso, anterior a la multitudinaria del viernes. «Yo no llamé al día siguiente a nadie de entre los asistentes», declaró entonces Palmou al Diario de León. Sentenció el líder político. Palabra de Palmou.

tracking