Diario de León

ZP fija en el 20% el mínimo de gasto público que debe controlar el Estado

Publicado por
g.b. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, planteó ayer los límites de la reforma del Estado autonómico y de la redistribución del gasto público. Durante la segunda jornada del debate sobre el estado de las autonomías, el presidente no sólo se mostró partidario sino que consideró «deseable» avanzar en el autogobierno de las comunidades en materias como justicia, inmigración, trabajo, nuevas tecnologías y aeropuertos. Según aseguró, ese aumento de competencias no afectaría en nada a la «vertebración» del Estado. Pero Zapatero adviritió también que la cesión de competencias tiene un límite económico y presupuestario. Consideró imprescindible que el Estado se reserve un 20% de la gestión del total del gasto público que, unido a la gestión de la Seguridad Social, que el Ejecutivo no está dispuesto a ceder en ningún caso, supondría que el Gobierno mantendría el control sobre un 52 o 53% del total. Zapatero aclaró que ese es precisamente el porcentaje actual de gasto en manos del Estado central. En lo que afecta a la reforma del Senado, admitió la imposibilidad de aprobarla sin el consenso del PP, pero acusó a los populares de que su actual «prevención» ante esa reforma sólo servirá para «perder el tiempo» porque «antes o después se hará». El debate estuvo marcado por el enfrentamiento entre Zapatero y la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, que reprochó al presidente que considere un éxito el actual modelo autonómico para proponer luego «cambiar sustancialmente su diseño». Aguirre reclamó a Zapatero que «aclare de una vez por todas cuál es su modelo de Estado». Mientras eso no oucrra, la presidenta madri-leña anunció que no volverá a participar en la Conferencia de Presidentes hasta que Zapatero presente una propuesta jurídi-camente fundamentada acerca de sus atribuciones, sus normas de funcionamiento, de convoca-toria y de toma de decisiones. El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, reclamó en su segundo discurso «respeto» hacia Cataluña y aseguró que la reforma del Estatuto «no va contra nadie, ni contra España ni contra el resto de comunidades autónomas». Al PP le reclamó que no haga del Estatuto un «arma de confrontación con el Gobierno» y participe en su debate parlamentario. Zapatero reprochó a los presidentes de las ciudades autonómas de Ceuta y Melilla que pongan en duda su defensa de la españolidad de las dos plazas y anunció que visitará estas dos ciudades para primeros de año. Aunque no lo dijo en el debate, Zapatero hará en la mismas fechas una visita oficial a Marruecos.

tracking