Diario de León

Zapatero afirma que la negociación «marcha bien» y se aprobará un buen texto para España

ERC renuncia a la palabra nación en el Estatutode Cataluña

Rajoy acusa al líder socialista de ser «el presidente de las tinieblas» por negociar en secreto

Publicado por
Enrique Clemente - redacción
León

Creado:

Actualizado:

Esquerra Republicana de Catalunya está dispuesta a negociar la formulación del término nación en el Estatut, lo que supone un avance decisivo para que pueda aprobarse en el Congreso. Su portavoz Joan Puigcercós aseguró ayer que su partido no va a establecer condiciones sine qua non en la negociación, porque no se puede buscar el consenso imponiendo ultimatos. Es consciente, añadió, de que en la misma «se pueden perder algunas plumas, lo que hay que intentar es no quedar desplumado». El dirigente republicano considera fundamental que Cataluña sea considerada nación, pero «dentro del Estado español». Esto abre la puerta a cambiar el artículo 1 del proyecto de Estatuto catalán, que en su apartado primero dice que «Cataluña es una nación»; y en el segundo añade que «Cataluña ejerce su autogobierno mediante instituciones propias, constituida como comunidad autónoma de acuerdo con la Constitución y el presente estatuto». Refundir dos textos La solución consistiría en refundir ambos textos en un solo artículo 1, para que quedara claro que Cataluña es una comunidad autónoma, aunque sea una nación. La discusión, en ese caso, se centraría en si se mantiene textualmente la palabra «nación» o se cambia por un fórmula como «identidad nacional», como propuso Zapatero. En todo caso, Puigcercós se mostró convencido de que se aprobará el Estatut, pese a que quedan escollos como la financiación y algunas competencias. El presidente del Gobierno expresó esa misma convicción durante la sesión de control del Congreso: «El dialogo y la negociación para tener un estatuto reformado marchan bien. Vamos a tener, y no sé si a usted le gustará (en referencia a Rajoy) un Estatuto bueno para el autogobierno de Cataluña y el conjunto de España». Sin embargo, no quiso entrar en detalles sobre la negociación. Zapatero recomendó a Rajoy que abandone el «extremismo» y el «radicalismo» y no se quede «fuera de juego», como le ha sucedido al PP en la negociación de la LOE y el Estatuto catalán. El líder del principal partido de la oposición le había recrimiando en su pregunta que esté negociando el Estatut en secreto, por lo que le calificó como «el presidente de la oscuridad y las tinieblas» y no el de la transparencia como presumía. Rajoy reprochó también al presidente haber roto los «consensos básicos» y hacer «guiños» e insinuar «pactos futuros» a Batasuna. «Usted está instalado en la indolencia y la falta de transparencia», afirmó. El presidente respondió también a una pregunta de Llamazares sobre lo que llamó «los vuelos de la tortura» y le garantizó que el Gobierno mantendrá una «actitud vigilante».

tracking