Diario de León

El PP no implicará a sus presidentes autonómicos en el debate catalán

Publicado por
Paula de las Heras - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Cambio de planes. El Partido Popular ha dado un giro a su estrategia contra el Estatuto de Cataluña y no implicará a sus presidentes autonómicos en la, ahora sí, última etapa de su tramitación parlamentaria. El primer partido de la oposición había previsto que sus barones escenificaran su rechazo a la propuesta en los debates que, desde hoy y hasta el viernes, celebrará la comisión general de las comunidades autónomas del Senado. Su intención, además de hacer ruido, era forzar a los líderes autonómicos del PSOE a seguir sus pasos y «retratarse»; pero éstos no recogieron el guante y, en el último momento, los populares han decidido corregir el tiro. Dejarán la cuestión en manos de los consejeros de presidencia. Malinterpretación La intervención de los presidentes autonómicos en el debate era, a juicio de algunos dirigentes populares, un arma que podía volverse en su contra. En un principio creyeron que los discursos de jefes de gobierno como el extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra o el castellano-manchego, José María Barreda, jugarían a su favor. Ambos han sido muy críticos con la reforma estatutaria y entraba dentro de lo posible que dejaran caer alguna puya hacia su contenido. Pero el único presidente del PSOE que defenderá la propuesta en el Senado será el de la Generalitat, Pasqual Maragall; algo que resulta casi obligado. El partido del Gobierno considera que la prueba de fuego a la que le sometió el Estatut está ya superada. Y quiere pasar página dando a lo que queda de procedimiento un perfil bajo. El presidente del PP catalán, Josep Piqué, y otros miembros de la dirección del partido entendían que, ante este escenario, su jugada podía ser «malinterpretada»: todo el bloque autonómico popular contra Cataluña y no contra un texto que consideran perjudicial para el conjunto de España, pero también para los propios catalanes. Para evitar esta «instrumentalización» se decidió, como primera medida, que las intervenciones se centraran en la crítica al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y a los socialistas. «No queremos que nadie vea aquí el enfrentamiento de unas comunidades autónomas contra otras», señalaba el pasado jueves la secretaria de política autonómica del partido, Soraya Sáenz de Santamaría.

tracking