Diario de León

Un año de preparativos para organizar un foro de gobiernos sin precedentes en León

Publicado por
M. Romero - león
León

Creado:

Actualizado:

Puede ser una fecha histórica para León. El encuentro de ministros que cerrará la conferencia de la ONU sobre envejecimiento, a la que están convocados 55 países, no tiene precedentes en la memoria de la capital. Ninguna de las reuniones protagonizadas por dirigentes políticos ha logrado reunir a tantos gobiernos distintos y de tan remotos territorios. En la historia reciente, sólo se acercan dos acontecimientos. Por un lado, la cumbre hispano-alemana, que trajo a León en noviembre del 2004 a los gobiernos de ambos países, incluido el entonces presidente germano Gerhard Schroeder. Por otro, la Cumbre Iberoamericana sobre la Infancia, un proyecto que también promovió la secretaria de Estado Amparo Valcarce, y que logró representación política de 17 países. En esta ocasión fue en septiembre del 2005. La organización de la conferencia, que depende de este departamento, ya está buscando emplazamientos en la capital leonesa para desarrollar los diferentes encuentros, puesto que se trata de grupos de trabajo que difícilmente tienen cabida en un mismo espacio. Se pretende que el Auditorio acoja los actos centrales de la conferencia, como el foro de ministros, y que las reuniones de los expertos se lleven a cabo en lugares cercanos, como el Parador de San Marcos u otros. La maquinaria está en marcha «Es un foro para que los países compartan experiencias», explica la Unece en el avance de su programa. Compartir para plantear una estrategia internacional en las políticas sociales que afectan a los adultos mayores. Para ello, docenas de expertos han activado ya la maquinaria. En noviembre del año pasado, se produjo un encuentro en Segovia para poner sobre la mesa una primera visión, a nivel nacional, sobre el problema del envejecimiento. A partir de ahí, lugares como Nueva York o Viena han acogido sendos encuentros de la Comisión del Desarrollo Social y del grupo de expertos. Durante este mes se desarrollará un encuentro de trabajo para abordar las oportunidades de los países de la Europa del Este, del Cáucaso y de Asia Central, y a partir de ahí se sucederán una serie de reuniones preparatorias que culminarán con la celebración de la conferencia. Todos los países miembros y las organizaciones que participarán en los actos programados entre el 6 y el 8 de noviembre están obligados a entregar con antelación sus propuestas sobre la calidad de vida en la población adulta mayor.

tracking