Diario de León

Villalba afirma que está dispuesto a compartir con la UPL un programa que coincida en ambición

«Estoy seguro de que en León y en la Junta vamos a ganar por mayoría absoluta»

El candidato del PSOE insiste en que relanzará el papel de León, pero dentro de Castilla y León

Miriam Chacón (Ical)

Miriam Chacón (Ical)

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Desde la primera letra, los internautas no dejaron que el candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Ángel Villalba, tuviera el más mínimo respiro. La primera cuestión, para calentar motores, los peajes y alusión a Zapatero, que parece estaba viendo el encuentro porque llamó al candidato, aunque éste siguió respondiendo a los leoneses que le preguntaban en la edición digital del Diario de León; a Zapatero le llamaría más tarde. -¿Por qué no convence a su amigo Zapatero de que en León estamos hasta el moño de pagar peajes? -Es verdad que hay peajes históricos, que el PP prorrogó sin razones hasta el 2050 pocos meses antes de las generales del 2004. Zapatero está trabajando en la dirección de eliminar y liberar el peaje, que es lo que quiere. Ya se ha suprimido el 30% del peaje para el transporte público y otras la puesta en marcha de medidas alternativas, como la autovía León-La Magadalena, que equivale a suprimir 3.60 euros del peaje actual. Seguirá no obstante impulsando propuestas para liberar el peaje del Huerna completamente, tiene margen aún porque es una promesa del Plan del Oeste que está vigente hasta el 2012. -Después de que la encuesta del CIS haya dicho que el PSOE se queda como está, ¿no cree que está fallando algo en su partido a nivel autonómico? -Ha habido una sucesión de encuestas que nos colocan a tres procuradores de la mayoría absoluta, esto es a muy poca distancia del PP. El CIS se equivocó en el 2004, cuando colocó a Zapatero a 12 puntos de distancia de Rajoy; en los últimos años no es un instrumento público fiable, desafortunadamente, en el análisis de la situación social de España, pero Sigma 2, Demoscopia, todas las encuestas que estamos conociendo ahora nos dan posibilidades de ganar y yo quiero ganar. -¿Qué le ha empujado a volver a presentarse en estas elecciones después de perder en el 2003. No cree que sería mejor para el partido presentar a otra persona? -He tenido el apoyo unánime de todo el partido. Hemos dado también opción democrática a otros candidatos y candidatas, para dar un paso adelante. Entiendo que la apuesta de los socialistas de Castilla y León ha sido incondicional. Yo estoy preparado, con ganas y con ambición de ser presidente de la Junta de Castilla y Léon a partir del 27 de mayo. -Todo hace pensar que usted será el líder de la oposición durante cuatro años más. ¿No cree que buena parte de la culpa es de Zapatero, que ha fallado tanto a castellanos como a leoneses sembrando la desilusión en su región? -Zapatero ha sembrado León con 6.000 millones de euros, planes específicos para nuestra provincia; ha establecido compromisos con la comunidad autonóma con 16.000 millones de euros hasta el 2012. Si recordamos que Cataluña en su estatuto hablaba de una exigencia al Estato de 7.000 millones de euros, entendemos que nosotros somos más de dos veces que Cataluña en el compromiso de Zapatero. Autovías, AVE, Centros de Referencia Nacional en Nuevas Tecnologías e Investigación, compromisos de Medio Ambiente y de Defensa y tantas y tantas políticas de José Luis no coinciden con su afirmación. Muy al contrario: gran parte de mis opciones para el 27 de mayor tienen que ver, precisamente, con la capacidad de José Luis de incluir a su tierra en acuerdo de cada Consejo de Ministros. -¿Qué es lo que más admira y lo que menos de su contricante Herrera? Sea sincero, algo bueno tiene que tener -Tiene una buena relación personal con la gente, conmigo también. Es un hombre afable, por así decirlo, y puedo tomar un vino con él tranquilamente, además es del Madrid, como yo. Hasta aquí las coincidencias. Me parece un pésimo gestor y sin capacidad para liderar a su propio partido, los sabemos en León. Quien no pone orden dentro es imposible que planifique políticas adecuadas para una comunidad como la nuestra. -¿Cuál cree que es el principal problema de los leoneses...? A ver si coincidimos..., el empleo. -Sí, porque empleo significa más empresas, más familias, oportunidades para las jóvenes; finalmente, población. Si hemos perdido 40.000 habitantes en los últimos años es porque no ha habido proyectos industriales o empresariales, porque los que existían, en buena parte, se han debilitado y porque no ha habido en el PP voluntad política de impulsar León. -¿Por qué nunca asiste a manifestaciones en las que se reclama la birregionalidad de esta autonomía? -Porque mi obligación como secretario general de los socialistas de la comunidad es respetar las reglas de juego autonómico actuales, ahora bien, hemos incorporado al Estatuto de Autonomía una definición de León, de su papel en España y de sus valores históricos y culturales que antes no tenía. Me siento orgulloso de ello y digo más si queremos más Castilla y León deberemos tener más y mejor León. -Siendo leonés debería haber sabido que presentarse por Valladolid fue, cuanto menos, una frivolidad. ¿Cómo puede explicar eso a los leoneses, que saben que Pucela no es capital más que de su provincia? -Yo ya he reconocido este error y esta decisión colectiva del PSOE, que pretendía coser y unir dos identidades y no separarlas. Como he tenido que dar muchas explicaciones durante cuatro años reconozco ahora que fue una decisión poco útil, que provocó sentimientos contrarios a los que pretendíamos. -¿Por qué siempre actúa de «apagafuegos»; cuando el Sr. Zapatero manifiesta que Castilla y León son dos territorios o cuando Paco Fernández dice que nos iría mejor sin Castilla? -Nunca he apagado ningún fuego. Yo digo que Castilla y León son dos territorios, que corresponden a dos antiguos reinos y dos antiguas coronas que construyeron este país y yo voy a impulsar desde mi gobierno políticas para relanzar el papel de León, institucionalmente y también en aspectos sociales y económicos. -Según dice, el mapa autonómico está cerrado para el PSOE, pero dicen que Navarra será lo que los navarros quieran. ¿Qué pasa, que los leoneses no podemos ser lo que queramos? Se nota que teme perder votos en Castilla. -No, no. El mapa autonómico está cerrado en toda España y he dicho algo que ha anunciado Zapatero y que yo reconozco con naturalidad y es que la primera reforma de la Constitución que se apruebe con el PP, cuando éste recupera la cordura y la sensatez, será lo contrario de lo que dices en tu pregunta: consolidar el modelo actual incluyendo su denominación en el texto constitucional; a eso me refiero cuando digo que debemos pensar en un cambio político, para impulsar León y mejorar León, puesto que hoy no hay ninguna previsión, ni en muchos años tampoco, de que se retoque el mapa autonómico. -Se le está viendo poco León durante esta campaña, ¿cómo espera que le votemos si no conocemos de su boca sus propuestas? -He estado en León, a menudo, vivo en León. He presentado mi programa en León y he recorrido la provincia en mis primeros días de campaña. Volveré a ella en los últimos. Mi obligación también es recorrer toda la comunidad autonóma. -¿Con qué cara se presenta usted a las elecciones tras el incumplimiento del Plan Oeste por parte de sus colegas de Madrid. -Con mejor cara que la que tú ves en las vallas, que se parece poco a la mía, creo. Ahora en serio, el Plan Oeste se está cumpliendo, es un plan a ocho años; la mayor parte de las medidas que afectan al Gobierno de España están en marcha y sólo aquellas que tienen que ver con la comunidad autónoma están más retrasadas, porque desgraciadamente, el PP desde la Junta ha ejercido el derecho de veto a propuestas sanitarias, educativas o medioambientales incluidas en el Plan. Para la Sanidad de Castilla y León, Zapatero aportó 600 millones de euros, cantidad más que suficiente para construir una red de hospitales comarcales, ya he dicho antes mi valoración del peaje del Huerna. -Tengo la impresión de que las mayorías absolutas en Castilla y Leon han llegado a su fin, y si tuviera que pactar para gobernar, ¿la UPL sería un socio con el que se sentiría a gusto? -Yo estoy seguro de que en León capital y en la Junta de Castilla y León vamos a ganar por mayoría absoluta. Aún así, somos un partido que rechaza la soledad y ofrecería compartir un programa que coincida en ambición y en apuesta por el cambio con otras formaciones políticas, incluida la UPL. -¿Estaría dispuesto a apoyar, como ha hecho el PSOE en otras autonomías, que los leoneses decidamos a través de un referéndum si queremos seguir unidos a Castilla? -No sé que autonomías me hablas o tal vez te refieras a la ratificación en referéndum de las modificaciones estatutarias, éstas corresponden a las comunidades que accedieron por la vía rápida a su autonomía y nosotros, que tuvimos un debate muy intenso hasta aprobar en 1983 nuestro estatuto no tenemos esa capacidad. Ahora bien, el referéndum es para votar sí o no al Estatuto y no sí o no a la configuración autonómica. -¿Cree usted que el PP ha frenado proyectos de Zapatero en Castilla y Leon? -Pues tenemos muy buenos ejemplos para ello. Doy algunos: ha recurrido las ayudas de Amparo Valcarce para residencia de personas mayores en cinco ayuntamientos de la comuidad, tres en León; se ha inventado una Zepa para retrasar la construcción del circuito de velocidad de La Bañeza, ese mismo recurso logró retrasar el corredor del Duero durante año y medio; y el Hospital de Benavente, con una aportación del Estado, está todavía en el cajón de los deberes sin hacer de Juan Vicente Herrera. Son sólo algunos ejemplos. Recuerdo que la Ciudad del Mayor de León está esperando a que el Ayuntamiento haga los deberes y decida dónde debe instalarse, mientras tanto vemos cómo la propuesta social para San Andrés, con el CAMPF, está a punto de instalarse. -¿Por qué en todos o casi todos, por dar algún margen, de sus actos en publico presenta discursos y mítines diferenciados segun territorios, no es usted candidato a la Junta?¿Por qué pronuncia un mitin en León y otro muy diferente en Castilla? -Yo en cada lugar hablo de los problemas de la comunidad, de políticas sociales para todos; de impulso a un nuevo modelo económico en todas las ciudades y pueblos de Castilla y León, pero haríamos un flaco favor a los ciudadanos si no reconociéramos los problemas singulares de cada territorio y cada provincia. Yo lo reconozco, proque durante muchos años he pretendido estar cerca de las familias de cualquiera de nuestras provincias. Dicho de otra forma, Castilla y León es una comunidad singular que solamente puede reconocerse de políticas también singulares pegadas a la tierra. -Confiese que para usted ser de León es un baldón que tiene que hacerse perdonar en Valladolid, que es donde están los votos. -No, hay más votos en León que en Valladolid. No es un problema de votos ni es tu percepción la que me define ni muchos menos. Soy un leonés comprometido con su tierra y cultura, que he estudiado en profundidad. Muy al contrario de lo que dices he tratado, y creo que lo he conseguido, de extender el hecho leonés al conjunto de mi organización. En nuestro lenguaje, en nuestros acuerdos, en la definición que hacemos de comunidad hay un enorme respeto para León. -¿Qué le parece la iniciativa catalana o vasca de penalizar las viviendas vacías para promover el alquiler? ¿Aplicaría medidas similares en Castilla y León? -Ofrecemos en nuestro programa la puesta a disposición de jóvenes de 30.000 viviendas para el alquiler a precios razonables, pero siempre de acuerdo con los propietarios. Tenemos que ser capaces de convencer entre todos a los propietarios de viviendas vacías, que es posible rentabilizar sus viviendas y además conservarlas en perfecto estado. -Sin duda Zapatero dará un golpe de efecto en los últimos días de la campaña en León. ¿Cree que así harán cambiar la opinión ya forjada de los leoneses? -La gente de León es inteligente, muchísimo más de lo que cree el PP. Estos días hemos visto muchas encuestas y todas tienen un denominador común, el apoyo de León a José Luis Rodríguez Zapatero y al PSOE. Yo creo que ya conocemos las propuestas básicas de Zapatero para León y para Castilla y León y no necesita ningún efecto espectacular el último día de campaña. -León, desde el inicio de la comunidad en 1983 ha venido disfrutando de un solo consejero; el resto castellanos. ¿Vería con buenos ojos que León, durante los próximos 25 años, disponga de todos los consejeros menos uno? -León tendrá un presidente leonés en la Junta de Castilla y León a partir del 27 de mayo y protagonistas leoneses, también, en ese gobierno. Pero, especialmente comprobará cómo se ponen en marcha políticas concretas para cambiar radicalmente nuestra provincia. -¿Cuándo a la region leonesa la van a dejar de llamar de una vez el Oeste de la comunidad autónoma y van a decir la parte leonesa de la comunidad? -Entre el oeste y parte no hay excesiva diferencia, pero quiero decir porque conozco bien Zamora y Salamanca, que a la mayoría de los ciudadanos su inclusión en una denominación propia como León, Reino de León, etcétera, no les satisface y se encuentran más cómodos en definiciones geográficas, pero yo creo que hace falta mucha pedagogía y la explicación de nuestra historia, para asimilar nuestras señas de identidad más profundas; nosotros lo haremos sin ningún problema. -¿Si no gana el 27-M, no cree que es el momento para marcharse? Un saludo. -Esa es una preguna que no tiene respuesta en este momento. Yo estoy volcado ahora en la explicación de mis propuestas de cambio y en mi ambición de gobernar Castilla y León para que esta comunidad dé, por fin, un salto hacia el futuro, el progreso y la modernidad.

tracking