Diario de León

Los líderes europeos ratifican la Unión por el Mediterráneo a la espera de consultar a «la otra orilla»

Publicado por
efe | bruselas

Creado:

Actualizado:

La Unión Europea se puso ayer de acuerdo, tras dos días de discusiones políticas, en llamar Proceso de Barcelona: Unión por el Mediterráneo a la iniciativa euromediterránea promovida por Nicolas Sarkozy, que ha sido rebajada respecto a sus ambiciones iniciales. Franceses, alemanes, españoles e italianos han defendido su protagonismo en un proyecto que aspira a establecer una relación «de igual a igual» de la UE con Argelia, la Autoridad Nacional Palestina, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Siria, Túnez y Turquía. La Comisión Europea, que controla los fondos de la política de vecindad, será la encargada de dar contenido a esta propuesta, para lo cual trabajará con las aportaciones anunciadas por Francia, Alemania, España y Grecia, y sus propias ideas. El presidente francés y la canciller alemana, Angela Merkel, han insistido en mostrar el proyecto como un ejemplo de «cooperación franco-alemana», mientras que España ha subrayado que no es más que una «revitalización» del Proceso de Barcelona impulsado en 1995 bajo su presidencia. Uno de los protagonistas de aquel acuerdo, el hoy Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Javier Solana, cree que el acuerdo alcanzado representa «una evolución, no una revolución» del proceso lanzado cuando él era ministro español de Asuntos Exteriores. Sarkozy, que consideraba el Proceso de Barcelona «fracasado», presentó en campaña electoral un ambicioso proyecto de Unión Mediterránea, con la intención, según sus críticos, tanto de dificultar la entrada de Turquía en la UE como de hacerse con un papel preponderante en la región. Pero según el Llamamiento de Roma, que firmaron en diciembre Sarkozy, Zapatero y Prodi, la iniciativa no podrá interferir en los procesos de negociación de la UE con los países candidatos a la integración.

tracking