Diario de León

LUIS ALEGRE ZAHONERO | PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID ANTONIO GUERRA | SECRETARIO ADJUNTO DE FERE-CECA EN CASTILLA Y LEÓN

«La ciudadanía es una ilusión en la sociedad capitalista» «No vamos a la objeción porque sería como no dar Matemáticas»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Las críticas a la educación para la ciudadanía no han venido exclusivamente de quienes se niegan a su implantación. «El currículo escamotea el hecho de que vivimos en una sociedad capitalista y no se cuestiona en qué medida queda afectado el proyecto de ciudadanía ideado en Grecia y recogido por la Ilustración», asegura Luis Alegre Zahonero, coautor, con Carlos Fernández Liria, de Educación para la Ciudadanía. Democracia, capitalismo y Estado de Derecho. El libro sostiene que el proyecto de Sócrates y de la Ilustración «es irrealizable con el gobierno de facto de la economía que padece el mundo», por lo que «vivimos una ilusión de ciudadanía». Desvela que las democracias «primermundistas» utilizan el Estado de Derecho para defender sus privilegios a costa de los países del sur y muestra que en la historia del capitalismo nunca se ha permitido gobernar a una opción anticapitalista tras ganar unas elecciones. Ahora han elaborado un manual para Educación Ética Cívica que se imparte en 4º de la ESO durante una hora a la semana. Zahonero tilda de «escandalosa la desobediencia civil» a una ley orgánica protagonizada por los objetores: «Es un síntoma preocupante del carácter premoderno y preilustrado de nuestra derecha», afirma. El filósofo defiende «el derecho del Estado a intervenir en la educación y desactivar posibles efectos de la educación de las familias» y critica el recorte de horas que sufre la filosofía con la nueva ley educativa. Tambén advierte del «desmantelamiento del sistemaa de instrucción pública» y de sus consecuencias: «En los centros concertados no se pasa la criba académica de una oposición, sino una entrevista con un empresario, que puede ser incluso legionario de Cristo». Las Escuelas Católicas de Castilla y León admiten que no consideran «adecuado ni necesario» implantar la Educación para la Ciudadanía como una asignatura específica, ya que «se podía impartir como eje transversal y la asignatura de Ética en secundaria era más amplia, de dos horas», precisa Antonio Guerra, secretario adjunto de Fere-Ceca en Castilla y León. Pero una vez que fue aprobada la LOE, con la implantación de la nueva asignatura, desde esta organización se ha tratado de «llegar a acuerdos de consenso sobre su contenido» con el Ministerio de Educación. «Hemos hecho una gran labor de consenso en este aspecto», subraya. Además, en el caso concreto de Castilla y León, las escuelas católicas valoran el diseño curricular de la comunidad autónoma para la asignatura como «bastante respetuoso con nuestros presupuestos». A partir de estas premisas, los centros educativos asociados a la federación -la mayoría de los centros concentardos en León- «no vamos a ir a la objeción de conciencia porque no queda otro remedio que impartir la asignatura para cumplir la ley y sería como no dar Matemáticas o cualquier otra asignatura», precisa Guerra. Estos centros recogerán las objeciones de las familias, pero recuerdan que son los tribunales quienes tienen que dictaminar sobre la legitimidad de esta postura y que tendrán que informar sobre el alumnado que no curse la materia. Las escuelas católicas se han adelantado a la Junta y ya han elaborado una guía orientativa para el profesorado con las claves para su impartición en un centro confesional. También han hecho una selección de las editoriales que consideran más adecuadas.

tracking