Diario de León

El Centro de Competencia desarrolla una solución para rastrear las llamadas de móviles en caso de acciones terroristas

HP gestiona en León operadoras europeas en la lucha contra el crimen organizado

En poco más de un año la multinacional comercializa desde la ciudad 90 proyectos

León

Creado:

Actualizado:

La pista de la célula islamista que organizó los atentados del 11-M se localizó a través de la tarjeta sim de un teléfono móvil encontrado en la mochila que no explotó. Los registros de las llamadas que se efectuaron desde ese teléfono estaban todavía almacenados en la operadora Amena, aunque a punto de desaparecer; y permitieron establecer las conexiones entre los terroristas. Como la lucha contra el crimen organizado no puede depender de estos golpes de fortuna, la Unión Europea dictó una directiva que obliga a todos los operadores de telecomunicaciones a tener información de todas las llamadas que se producen en sus líneas: el número que llama y al que se llama; el lugar concreto en la que se encuentra el que realiza la llamada y el receptor; la evolución de la comunicación; el trayecto que ha tenido si se está moviendo,... Las compañías están hoy obligadas a almacenar toda esta información y ponerla a disposición de la autoridad policial o judicial en menos de 72 horas. Esta directiva ha obligado a las compañías a buscar soluciones que les permitan gestionar con eficacia todo ese enorme volumen de información. Un reto al que hace algo menos de un año se sumó el Centro de Competencia de Hewlett Packard en León, para desarrollar el proyecto Data Retention. Una solución que está implantada ya en dos de los grandes operadores de telefonía de Europa, y que reciben el soporte para las implantaciones en todo el continente desde el centro ubicado en el Parque Tecnológico de León. Es uno de los proyectos estrella del centro de I+D por el que la multinacional ha apostado con fuerza en la ciudad, «y un ejemplo más de las soluciones que las tecnologías de la información aportan para la lucha contra el crimen organizado», según destaca Miguel Ángel Turrado, director de Estrategia y Portfolio de Soluciones de HP Consulting para Iberia. Uno de los más llamativos de los alrededor de 90 proyectos diferentes que los ingenieros que trabajan en este centro de investigación han desarrollado en los 16 meses de vida del Centro de Competencia; uno de los tres puntos de investigación que la primera multinacional tecnológica del mundo tiene en funcionamiento en España. Desde los primeros pasos de este centro en materia de tecnología y comunicaciones, en apenas unos meses de vida se han establecido cinco líneas de investigación preferente, que van desde la calidad de software hasta la tecnología SAP, la detección del fraude o la gestión de contenidos multimedia. «Todos tienen la característica de que son investigación aplicada. HP es una empresa que innova mucho, pero siempre con la máxima de que vivimos de vender las cosas a nuestros clientes. Todo lo que hacemos tiene que ser aplicable a un cliente y comercializable. Y lo que en este tiempo se ha investigado y desarrollado en León ya está comercializado en clientes no sólo españoles, sino de toda Europa», explica Turrado. El caso es que el Centro de Competencia ha cumplido «ampliamente» las expectativas marcadas por la multinacional hace apenas dos años. «Nuestra primera iniciativa fue organizar el Observatorio Tecnológico con la Universidad, con tres objetivos básicos: localizar talento, hacer proyectos de I+D aplicada y acercar a la Universidad lo que es HP y sus tecnologías. Queríamos contactar y formar a profesionales que estuvieran operativos desde el primer momento. Y en León hemos conseguido unos alumnos completamente volcados con nosotros, muy motivados y que están realizando un trabajo excepcional. Una cantera tan destacada que nos llevó a plantearnos ubicar en León uno de nuestros tres centros de investigación, que hoy es una realidad. Conseguir esto en tan poco tiempo es algo que no estaba ni en nuestras mejores previsiones». «Tenemos ya un centenar de trabajadores, a finales del 2009 doblaremos el número y seguiremos creciendo en el futuro» MIGUEL ÁNGEL TURRADO, director de Estrategia y Portfolio de Soluciones de HP «Todas nuestras investigaciones son aplicadas, bajo la máxima de que tienen que ser comercializadas» MIGUEL ÁNGEL TURRADO Cargo «No logramos cubrir la demanda de las empresas leonesas en personal especializado en informática» VICTORIA SECO Cargo «El desarrollo de la tecnología puede ser la base de una gran bonanza económica para la provincia de León» ÁNGEL ALONSO Cargo «Los proyectos que desarrollamos están agrupados en cinco áreas que marcarán la tendendia de futuro» LUIS MIGUEL HERNANZ Cargo «El Centro de Supercomputación es una clara apuesta que puede traer mucha riqueza a la comunidad» MIGUEL ÁNGEL TURRADO Cargo PATENTES REGISTRADAS EN ESPAÑA A LO LARGO DEL AÑO PASADO 800 De las que corresponden a patentes realizadas por Hewlett Packard, casi una cuarta parte. La multinacional tecnológica desarrolla estas patentes a través de sus tres centros de innovación en el país. Uno de estos centros es el de Competencia, que tiene su sede en León y que en poco más de un año de vida ha desarrollado ya 90 proyectos

tracking