Diario de León

La sangre extraída del cordón umbilical será utilizada por anónimos que requieran un transplante o por familiares del donante

Las madres leonesas podrán donar ya las células de sus bebés para tratar enfermos

El material genético será enviado a un banco público o donado a proyectos de investigación

León

Creado:

Actualizado:

león

Todo está a punto. El Hospital de León ya está preparado para realizar las primeras extracciones de células madre procedentes de la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos. Según confirmaron fuentes del centro sanitario, las primeras extracciones se practicarán «antes de que finalice el año» y su destino será un banco público, similar a un banco de plasma, donde se conservan muestras que abarcan todo el espectro posible de tipos de células para su futuro uso en el tratamiento de enfermedades. «A día de hoy [por ayer], la Junta no había autorizado esta práctica en el Hospital de León, pero tenemos el compromiso de que se hará en los próximos días para empezar a funcionar antes de que finalice el año», afirmaron con convicción fuentes de la Coordinadora de Transplantes del complejo hospitalario. León, junto a Salamanca y Burgos, seguirá la estela del proyecto piloto desarrollado en el Hospital Río Hortega de Valladolid, el único centro de la comunidad autónoma que ha sido autorizado de manera provisional por la Junta para realizar este tipo de intervenciones.

El consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, se comprometió en marzo de este año a que todos los hospitales públicos de Castilla y León podrían extraer sangre del cordón umbilical antes de finales del 2008. En todo caso, la Junta no se plantea ni a corto ni a medio plazo la creación de un banco propio.

No con fines propios

Esta sangre se destinará a donaciones e investigación, pero en ningún caso los centros sanitarios de Castilla y León serán facultados para extraer células madre con fines propios. Es decir, las familias que pretendan guardar las células madre de sus bebés en un banco privado pueden hacerlo, pero para ello deben seguir utilizando hospitales privados, que son los únicos que hoy por hoy pueden suscribir convenios con las empresas que se dedican a la preservación de este material genético.

En el Hospital de León ya hay medios materiales y humanos preparados para abordar esta sencilla pero a la vez revolucionaria práctica. El control del proceso de donación, recogida, transporte, preservación, almacenamiento y distribución de la sangre del cordón umbilical dependerá del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León y de la Coordinadora Autonómica de Transplantes.

Cómo se va a hacer

Será fácil. Cuando la madre haya decidido donar la sangre del cordón umbilical de su hijo -”ella tiene que ser mayor de 18 años y no debe presentar riesgo de enfermedad infecciosa, genética ni tumoral, además de no presentar inestabilidad mental, intoxicación por alcohol o narcóticos-”, se le realizarán análisis hasta siete días después del parto, igual que al niño. Ambos serán evaluados medio año.

Esta sangre será utilizada en su momento para el tratamiento de enfermedades adquiridas, entre ellas varios tipos de leucemia, el síndrome miolodisplásico o la aplasia medular. El programa concibe que la sangre recogida en los centros autorizados puede ser empleada en donación alogénica, es decir, entre personas anónimas que requieren un transplante. También puede ser conservada para un pariente en primer grado (donación dirigida) con una enfermedad concreta y que cuente con una indicación médica que lo aconseje.

tracking